
Diputados sesionará el próximo jueves con la deuda como principal tema
Por ahora, no se tratará el impuesto a las Ganancias que impulsó este lunes el titular de la Cámara baja, Sergio Massa.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La Cámara de Diputados volverá a sesionar el próximo jueves. Habrían cuatro proyectos dentro del temario. El debate, según deslizaron, fue solicitado por el Frente de Todos. Se rumoreaba que se podría debatir la iniciativa del impuesto a las Ganancias que impulsó Sergio Massa, titular de la Cámara baja. Sin embargo, no entraría en agenda. El debate se convocará para el jueves a las 12.00.
Según informó NA, el primer punto del temario es el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública. Éste tiene solo dos artículos. El primero establece que «el endeudamiento en moneda extranjera bajo ley extranjera y con prórroga de jurisdicción tiene que requerir autorización del Congreso de la Nación. El segundo dispone que «los acuerdos futuros con el FMI» tienen que ser aprobados por el Parlamento.
El segundo tema en agenda está relacionado con los familiares de las víctimas del ARA San Juan. De acuerdo a la mencionada agencia, el Frente de Todos quiere otorgar por única vez un beneficio extraordinario a los parientes «de los y las tripulantes del» navío argentino, que desapareció «en noviembre de 2017, en ocasión del desarrollo de tareas de patrullaje y de control del mar en la Zona Económica Exclusiva de la República Argentina».
La tercera norma incluida en la lista de la sesión del jueves es la que plantea implementar un régimen destinado a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas realizadas en la Argentina. Esta iniciativa había sido propuesta dentro del temario, con el que el presidente Alberto Fernández prorrogó las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación. El pedido del mandatario había sido realizado el pasado 30 de noviembre de 2020.
Por último, se incluyó el proyecto de Ley de Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de la República Argentina. El pedido a Massa, que se presentó este lunes, lleva las firmas de los diputados Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Cristina Álvarez Rodríguez, Carlos Heller, Claudia Bernazza, Rosa Muñoz, Alcira Figueroa, Germán Martínez, Walter Correa y Héctor Fernández.
Con información de www.elintransigente.com




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
