
Daniel Filmus llamó al Reino Unido a negociar por las Islas Malvinas «de forma pacífica»
Este domingo se cumplieron 188 años de la ocupación de ilegal por parte del Reino Unido, y por eso se formuló este reclamo.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, volvió a hacer un reclamo por las Islas Malvinas, esta vez, en el marco de que, este domingo, se cumplieron 188 años de la ocupación de ilegal por parte del Reino Unido. Así, llamó al Reino Unido a reiniciar el diálogo para poder resolver el conflicto «de forma pacífica», y que escucheen el «reclamo de la comunidad internacional».
“Hoy más que nunca es necesario que el Reino Unido escuche el reclamo de la comunidad internacional, reinicie el diálogo para resolver de forma pacífica la disputa por la soberanía sobre las islas Malvinas y cumpla con la resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)», señaló Daniel Filmus a través de un comunicado, según consignó Télam.
Por eso, el secretario recordó que, hace 55 años y sin ningún voto en contra, en la ONU, se produjo «el llamado de la comunidad internacional respecto de la necesidad de realizar negociaciones bilaterales entre Reino Unido y la Argentina que permitan encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía». Allí, se firmó la resolución 2065, y se instó a ambos países a «proseguir sin demora las negociaciones recomendadas por el Comité Especial encargado de examinar la situación».
Daniel Filmus añadió que «la recuperación del ejercicio efectivo de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como se encuentra plasmado en nuestra Constitución Nacional».
El reclamo por las Islas Malvinas está vigente desde la época de la ocupación británica, cuando el 3 de enero de 1833, fueron ilegalmente ocupadas y se desalojó a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, para reemplazarlas por súbditos británicos. Desde el primer reclamo de Manuel Moreno -hermano de Mariano y embajador en las Islas Británicas- la ocupación de Malvinas nunca fue consentida por algún gobierno argentino.
Con información de www.elintransigente.com




Milei sacude al Mercosur: pidió más apertura comercial y advirtió que Argentina avanzará "acompañada o sola"

Cruce en Diputados: Lourdes Arrieta denunció amenazas de Lilia Lemoine y pidió una investigación formal



Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados


“Pusilánime”: Grabois cruzó a Espert tras la detención de funcionarias por escrache en su casa

Tensión entre Nación y provincias por la distribución de recursos sigue sin resolverse

Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia


Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza



