
El Gobierno explicó que "el congelamiento de precios fue una medida excepcional"
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó que "se están armando mesas sectoriales para definir la estrategia integral en materia de precios"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, adelantó que “se están armando mesas sectoriales para definir la estrategia integral en materia de precios” y explicó que “el congelamiento de precios fue una medida excepcional”.
“Estamos fiscalizando que se cumplan los acuerdos de precios junto con las provincias pero siempre hay para mejorar. Vemos un importante cumplimiento, pero igual hemos hecho más de 6.000 actas y multas”, detalló.
La funcionaria describió a 2020 como “un año con muchas tensiones y todavía no estamos en total normalidad”, en el que destacó que “vamos a cerrar este diciembre 20 puntos abajo de la inflación que tuvimos el año pasado”.
Respecto al programa Precios Cuidados, Español dijo que “hoy tiene 401 productos y va a seguir de una manera más robusta y amplia”, pero agregó que al mismo tiempo “se están armando mesas sectoriales para definir la estrategia integral en materia de precios”.
“Con Precios Máximos congelamos los precios y ese congelamiento está extendido hasta el 31 de enero. Fue una medida excepcional por la pandemia, pero estamos apuntando a poco a poco tener menos productos en el congelamiento”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a CNN Radio.
Reconoció que existen “bastantes quejas de las empresas” y que “lo que tenemos que hacer es un equilibro entre esas necesidades de las empresas y las de todos y todas”, aunque aseguró que uno de los objetivos es “que las empresas recuperen cierta rentabilidad perdida en 2020”.
Con información de www.ambito.com





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo


López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense





