
El Gobierno explicó que "el congelamiento de precios fue una medida excepcional"
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó que "se están armando mesas sectoriales para definir la estrategia integral en materia de precios"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, adelantó que “se están armando mesas sectoriales para definir la estrategia integral en materia de precios” y explicó que “el congelamiento de precios fue una medida excepcional”.
“Estamos fiscalizando que se cumplan los acuerdos de precios junto con las provincias pero siempre hay para mejorar. Vemos un importante cumplimiento, pero igual hemos hecho más de 6.000 actas y multas”, detalló.
La funcionaria describió a 2020 como “un año con muchas tensiones y todavía no estamos en total normalidad”, en el que destacó que “vamos a cerrar este diciembre 20 puntos abajo de la inflación que tuvimos el año pasado”.
Respecto al programa Precios Cuidados, Español dijo que “hoy tiene 401 productos y va a seguir de una manera más robusta y amplia”, pero agregó que al mismo tiempo “se están armando mesas sectoriales para definir la estrategia integral en materia de precios”.
“Con Precios Máximos congelamos los precios y ese congelamiento está extendido hasta el 31 de enero. Fue una medida excepcional por la pandemia, pero estamos apuntando a poco a poco tener menos productos en el congelamiento”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a CNN Radio.
Reconoció que existen “bastantes quejas de las empresas” y que “lo que tenemos que hacer es un equilibro entre esas necesidades de las empresas y las de todos y todas”, aunque aseguró que uno de los objetivos es “que las empresas recuperen cierta rentabilidad perdida en 2020”.
Con información de www.ambito.com





Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba


Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada



Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ








