
Luis Juez: "cómo un pibe que no terminó el secundario tiene $292 millones"
"Máximo Kirchner habla de grandes fortunas, pero no puede justificar cómo un pibe que no terminó el secundario tiene 292 millones de pesos, solamente en su declaración jurada patrimonial", lanzó, con ironía Juez
POLÍTICA




El diputado nacional Luis Juez (Juntos por el Cambio) criticó con dureza al jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, por impulsar el impuesto a las grandes fortunas, que se aprobó esta madrugada en la Cámara baja.
El exembajador argentino en Ecuador alertó sobre el impacto del nuevo gravamen en las inversiones productivas. Según Juez, el denominado "impuesto a la riqueza" es "absolutamente irracional y litigioso".
"Máximo Kirchner habla de grandes fortunas, pero no puede justificar cómo un pibe que no terminó el secundario tiene 292 millones de pesos, solamente en su declaración jurada patrimonial", lanzó, con ironía, el verborrágico legislador de Juntos por el Cambio, en diálogo con el canal El Doce, de Córdoba.
"En la comodidad de estar sentados en el living de su casa los diputados oficialistas le van a meter la mano en el bolsillo al tipo que está trabajando hace 200 años. Cualquier pyme o empresa agroindustrial tiene 200 millones de pesos en maquinaria. Son 135 mil dólares", argumentó.
"En la comodidad de estar sentados en el living de su casa los diputados oficialistas le van a meter la mano en el bolsillo al tipo que está trabajando hace 200 años. Cualquier pyme o empresa agroindustrial tiene 200 millones de pesos en maquinaria. Son 135 mil dólares", argumentó.
El kirchnerismo de la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada el impuesto a las grandes fortunas, en un debate tan intenso como extenuante.
El proyecto de Máximo Kirchner propone gravar, con un impuesto extraordinario, las fortunas superiores a los $200 millones. La iniciativa, concebida como un "aporte solidario" para paliar los efectos de la pandemia, fue rechazada por Juntos por el Cambio.
Juez consideró que el proyecto del impuesto a las grandes fortunas "daña cualquier tipo de inversión que quiera venir al país".
"El oficialismo cree que con un progresismo berreta y un exceso de ideologismo van a resolver los problemas que tiene la Argentina. Es una puesta en escena de gente que no conoce que el sistema productivo está tan afectado como el peor de los argentinos", afirmó.
Según el diputado de Juntos por el Cambio, el nuevo gravamen será impugnado por la Justicia porque hay "sobreimposición de cargas tributarias que ya se pagan". "Esto va a generar recursos a abogados y contadores. Cualquiera puede plantear la inconstitucionalidad y claramente la Corte Suprema va a hacer lugar", apuntó.
Fuente: La Nación



Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Santilli respalda la alianza PRO-LLA en Buenos Aires: "Es una oportunidad para consolidar el rumbo nacional"


Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


