
Carlos Stornelli: “Hay un ataque en manada contra todos los jueces independientes”
El fiscal federal se refirió al intento del Gobierno por desplazar a los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli
POLÍTICA Heretz Nivel

El fiscal federal Carlos Stornelli se refirió este domingo a la situación de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli luego de que la Corte Suprema resolviera abrir el per saltum presentado por los magistrados para no ser removidos de los cargos que ocupan en la Justicia federal penal, donde se tramitan las causas de corrupción que investigan la gestión kirchnerista.
"Hay un ataque en manada contra todos los jueces independientes que dan muestras de independencia o que dictan fallos que no son del agrado del poder político”, sostuvo el fiscal en diálogo con La Once Diez. “Se ha perdido el respeto por el Poder Judicial y se tiene, con falsas consignas, a neutralizarlo”, agregó.
Stornelli sostuvo que “la justicia esta sufriendo embates o hostilidades” y dijo que está “a la cabeza de las preferencias en odios de algunas partes, cosa que no es nueva en Argentina". En ese sentido, agregó: “Es la tendencia a intentar no ser controlados. Que el sistema de controles y contrapesos no exista en Argentina”.
“La tendencia del poder político es intentar que la Justicia sea la más dócil posible, no los investigue ni cuestione de ninguna manera”, aseveró.
El fiscal advirtió que “el tema de fondo no es el sistema de traslados sino sacar a los jueces y fiscales que no les gusta" y que ese movimiento que realizó el Senado “tiene una función indirecta que es intimidatoria”.
Además, afirmó que “este gobierno, en su anterior gestión, fue el abanderado de las cuestiones de traslados de jueces y fiscales y que lo sucedido con los jueces “es un tema institucional de suma gravedad".
"Es un avasallamiento al Poder Judicial. Obviamente que tiene un doble propósito de venganza y de evitar la actuación de jueces honestos e independientes”, aseguró.
Al ser consultado sobre si podría caerse la causa de los Cuadernos, donde están involucrados ex funcionarios del kirchnerismo y empresarios, respondió: “Yo creo que no porque es una causa sólida que tiene una gran cantidad de pruebas. Sí hay muchos embates y una gran preocupación de mucha gente que ha intentado demonizar a jueces y fiscales”.
Por su parte, también se refirió al pedido de juicio político de la diputada oficialista Vanesa Siley al presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz. “Está enmarcado en el mismo error conceptual de la independencia de los jueces y del respeto hacia el Poder Judicial. Me parece que son atentados directos contra otro poder del Estado”, explicó.
Con información de www.infobae.com




Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ


Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina



La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca







La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner
