
Santiago Cafiero vuelve al Senado el miércoles próximo para informar sobre la gestión de Gobierno
El Jefe de Gabinete brindará su tercera ponencia ante el Congreso desde que asumió el cargo.
POLÍTICA Heretz Nivel

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, concurrirá el próximo miércoles al Senado para dar su informe mensual de gestión y responder preguntas que apuntarán principalmente a la crisis económica que atraviesa el país. La sesión fue convocada oficialmente para las 14:00 a través del decreto parlamentario 84/20, aunque la Jefatura de Gabinete ya había confirmado que el funcionario nacional asistiría ese día para brindar su tercera ponencia ante el Congreso desde que asumió el cargo: debutó en junio pasado en el Senado y en julio fue a la Cámara de Diputados.
El ministro coordinador del presidente Alberto Fernández realizará una síntesis de las respuestas que envió por escrito a las 760 preguntas que previamente le hicieron llegar los senadores, quienes agregarán más inquietudes y observaciones durante la sesión. De las 760 preguntas, 104 fueron dirigidas al Ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán y 51 a Desarrollo Productivo, la otra pata del plan económico del Gobierno, a cargo de Matías Kulfas.
Según indicó la Jefatura de Gabinete días atrás, la mayor cantidad de preguntas apuntaron a esas dos áreas y a las de Salud (84), Obras Públicas (47) y Ambiente y Desarrollo Sustentable (46). Además, precisó que «los bloques legislativos que mayores consultas realizaron fueron la Unión Cívica Radical con 294, seguido por el Frente PRO con 197, el Frente de Todos con 171, y el monobloque Movimiento Neuquino que realizó 80 preguntas». Según NA, la presentación de Cafiero se dará en medio de un escenario complicado en lo económico y en lo sanitario por la pandemia del Covid-19 y ante una Cámara de Senadores regida por una tensa relación entre el oficialismo y la oposición.
A ello se le suma el hecho de que las preguntas por escrito fueron enviadas varias semanas atrás, por lo que en el intercambio entre el funcionario y los senadores podrían sumarse algunos de los temas que generaron debate entre el Gobierno y la oposición en los últimos días. El jefe de Gabinete llega al encuentro con los senadores tras las nuevas restricciones a la compra de dólares y el anuncio de un paquete de medidas económicas que buscan por un aumentar las exportaciones con reducción de retenciones para el agro y la minería y los reintegros a la industria, y apuntalar el peso con nuevos instrumentos de ahorro.
Además, deberá responder preguntas sobre las medidas adoptadas ante la pandemia, en momentos en que se da un incremento de los contagios de coronavirus en el interior del país y luego de la polémica por el retraso en la carga de datos que derivó en la aparición de 3.500 fallecimientos más en la provincia de Buenos Aires. La oposición podría introducir en el debate otros temas que generaron reacciones entre los legisladores, como la discusión por el uso de las pistolas Taser en las fuerzas de seguridad y la situación de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli a los que el oficialismo del Senado buscó desplazar y que ahora es un tema que está en manos de la Corte Suprema.
Con información de www.elintransigente.com





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei





