
Kulfas: "El gobierno anterior se pensó que los problemas de falta de dólares se arreglaban tomando deuda"
El ministro de Desarrollo Productivo se refirió al contexto actual y afirmó que el Gobierno administra una doble crisis: "la del Covid y la previa".
ECONOMÍA Heretz Nivel

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas se refirió a la nueva política cambiaria y aseguró al respecto que "el gobierno anterior se pensó que los problemas de falta de dólares se arreglaban tomando deuda".
El funcionario nacional defendió la aplicación del anticipo del 35% del impuesto a las Ganancias sobre la compra del dólar ahorro, y la toma a cuenta de pagos con tarjetas en dólares como parte del cupo mensual de U$S200 por persona.
"El gobierno anterior se pensó que los problemas de falta de dólares se arreglaban tomando deuda, que era impagable, cuando la solución genuina es producir más", dijo en declaraciones a "Mañana Sylvestre" en Radio 10.
En la misma línea, Kulfas remarcó que "cuando empezamos el gobierno la tasa de interés de referencia del BCRA estaba en el 75%". "Eso era inviable, ninguna economía puede crecer así", añadió.
"Esta medida garantiza que los dólares que la producción necesita estén disponibles, que las empresas que necesitan importar maquinarias, insumos y otros bienes que el país no produce van a poder hacerlo porque no se van en cosas que no son prioritarias", sostuvo.
En este marco, sostuvo: "Varias empresas estaban reestructurando su deuda, así como el Estado argentino reestructuró su deuda el reflejo es que el sector privado pueda posponer parte de esos pagos, generar una reestructuración en términos de mercado. En definitiva, lo que hace esta medida es fortalecer ese camino".
"La experiencia que tenemos es que la relación entre los precios y el tipo de cambio está vinculada al tipo de cambio oficial. La relación entre el tipo de cambio y el nivel precios está dado por el tipo de cambio oficial, que es al cual se realizan las importaciones de diferentes insumos que el país necesita para producir, de algunos bienes finales y esto es lo que se traslada a los precios de manera inmediata", afirmó el ministro.
Con información de www.ambito.com





Milei y Macri volverán a verse este viernes: entre las milanesas de Olivos y la disputa por el liderazgo liberal

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Benegas Lynch busca capitalizar el triunfo libertario para ordenar el Congreso y aprobar el Presupuesto 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal

El dólar, entre la calma poselectoral y las tensiones de fondo

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605495.jpg)
El mercado modera su euforia tras la victoria de Milei y mantiene la presión sobre el dólar


Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país



Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas




¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes










