
Presidente del Banco Central: "No hay ninguna limitación sobre el retiro o transferencia de dólares"
Miguel Pesce explicó las medidas que tomó la entidad y aclaró que cualquiera puede disponer de sus fondos. Incluso dijo que subieron los depósitos. Ante la consulta si tiene ahorros dolarizados, respondió que "sí".
ECONOMÍA Heretz Nivel

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aclaró que pese a las medidas restrictivas “no hay ninguna limitación sobre el retiro o transferencia de dólares”, y sostuvo que "la caída de los depósitos en dólares cesó, de hecho ha habido un aumento en los últimos meses."
En ese sentido, el titular de BCRA indicó que "la Argentina está teniendo un problema estructural con los dólares" y que “cuando la Argentina exporte 83.000 millones de dólares, puede tener su mercado de dólares abiertos".
"Hoy exportamos 60.000 millones de dólares, los dólares que exportamos no alcanzan", enfatizó Pesce y añadió que "en los últimos 4 años, en vez de establecer restricciones, lo único que se hizo fue endeudar al país"
"Estamos tratando de zafar del cuello de botella en este momento que no se produce exportación sobre la producción agropecuaria”, afirmó Pesce sobre las medidas aplicadas. En cuanto a los dichos del ministro de Economía señaló en declaraciones a radio Continental que "creo que lo que Martín Guzmán quiso decir es que no se iba a restringir la compra de 200 dólares".
Consultado sobre si tiene ahorro en dólares, el presidente del BCRA afirmó: "Yo tengo ahorros en dólares" y agregó: "Sería preferible, es cierto, como dice el Presidente que los dólares estén para el trabajo".
Por último, dijo que "lo que se ha hecho es aplicar una retención al impuesto a las ganancias que cambia el precio para la compra de dólares". "Sobre esto venimos trabajando el Ministerio de Economía, Jefatura de Gabinete, Banco Central", afirmó y enfatizó que "nunca se evaluó prohibir el dólar ahorro".
"Un cepo total es muy difícil porque siempre hay gente que necesita dólares”, analizó el presidente del Banco Central.
Con información de www.ambito.com








Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
