
Los principales festivales de Córdoba, en la encrucijada por el coronavirus
El verano se acerca y la incertidumbre es grande. Los festivales de Cosquín, Jesús María, Laborde, Villa María y Santa María de Punilla jaqueados por la pandemia.
ESPECTÁCULO
G24N

Mientras los casos de Covid-19 aumentan en Córdoba y la crisis sanitaria lejos de mejorar se agrava, el verano entra en la cuenta regresiva y aparece más que nunca la incertidumbre. Para una provincia turística como ésta, los meses venideros serán decisivos para muchas localidades: hacer o no hace los festivales de verano es la cuestión.
Laborde fue el primero en resolver la encrucijada, el Festival Nacional de Malambo se posterga. “No decimos que es una suspensión porque tal vez si el contexto cambia se podría hacer en otro momento del año, pero se tomó la decisión de no hacerlo en enero”, cuenta Daniel Pasetti, presidente de la comisión del festival.
El Festival de Doma y Folclore de Jesús María corre con la misma suerte, su presidente Nicolás Tottis expresó hace unos meses que “hasta que no esté la vacuna, no hay festival”. La doma, como el malambo son instancias competitivas y requiere del traslado de jinetes y bailarines de las diferentes provincias, algo que dificulta aún más pensar su realización. Para ambas comisiones el streaming no es una opción.
Octubre es el mes clave para el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, el de la Avicultura de Santa María de Punilla y Cosquín Rock: según sus organizadores, será el mes límite para tomar decisiones. Gabriel Musso, intendente de Cosquín, expresó al El Doce que es un problema que aún no se ha podido realizar el Pre Cosquín en las 70 sedes del Festival, algo que normalmente empezaba en agosto.
“Cosquín no es sólo la Plaza Próspero Molina, son los escenarios callejeros, las peñas, la peatonal, es complejo un protocolo para toda la ciudad. El streaming podría ser una alternativa pero hay que analizarlo”, dice el intendente.
La edición pasada de este festival costó 50 millones de pesos, una ecuación costo-beneficio que cierra si se tiene en cuenta el impacto económico positivo en hotelería y gastronomía de varias localidades del Valle de Punilla. El streaming está lejos de generar ese derrame de rentabilidad.
Por su parte, José Palazzo organizador y productor de Cosquín Rock dijo a este medio: “Tengo la sensación que no hay ningún tipo de chance que se haga en febrero. Hay que analizar un montón de factores. Tengo que hablarlo con mi equipo, en octubre hablamos”.
Por último, el Festival de Peñas de Villa María no tiene ninguna decisión tomada. Como dijo Dardo Zanotti, intendente de Santa María de Punilla a El Doce: “Lo que continúa definiendo la situación es la incertidumbre”.
Fuente: El Doce






Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos




El mundo reacciona al triunfo de Milei: la prensa internacional destaca la consolidación del poder liberal en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa














