
Financial Times: el peso está “fuertemente sobrevaluado” y tras el canje de deuda habrá mucha especulación con los bonos argentinos
A la espera del resultado de la operación, el diario británico auscultó a economistas y funcionarios locales y al economista jefe para América Latina del think tank de los grandes bancos internacionales
ECONOMÍA Heretz Nivel

Mientras se espera el resultado del canje de deuda externa argentina, el Financial Times publicó este domingo una nota donde se destaca el escepticismo sobre las posibilidades de que la operación alcance para impulsar la recuperación de la economía.
“Los economistas dudan que se hayan dejado atrás los defaults soberanos”, dice la bajada del artículo del corresponsal en Buenos Aires del diario británico, que define a Alberto Fernández como “un presidente de izquierda” y cita al economista local Javier Milei, a la consultora Marina dal Poggetto y a Martín Castellano, economista jefe para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales, el centro de estudios de los grandes bancos internacionales, además de funcionarios y ex funcionarios cuyos nombres no revela.
La restructuración, dice el artículo, pondrá fin al default iniciado en mayo pasado y evitará costosos litigios judiciales, pero hay escepticismo sobre si el país realmente dejará atrás el problema de deuda. Al respecto, cita a Milei, que dice que sin superávit fiscal y retorno al crecimiento, la deuda argentina seguirá siendo insostenible. La nota agrega que el déficit fiscal 2020 sería de 10% del PBI y que para 2021 es esperable sólo “un breve rebote”. También precisa que el canje recorta en USD 38.000 millones los pagos de deuda del próximo decenio, pero reestructuró apenas una quinta parte de los USD 323.000 millones de deuda pública, de los cuales USD 130.000 millones son con entes del propio Estado, lo que puede llevar a mayor inflación.
Martín Castellano, economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales (IFI), “think tank” de la gran banca global, dice que “hay una gran incertidumbre” y que los inversores quieren conocer cuál será la política económica luego del canje y la pandemia, pues tendrá “grandes implicancias” para la sostenibilidad de la deuda.
El artículo precisa que la actual tasa de inflación, de 42% anual es una de las más altas del mundo y que los controles de capital para proteger las declinantes reservas han dejado al peso argentino “fuertemente sobrevaluado” (el jueves pasado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que el dólar está en un nivel “competitivo” y que “de ninguna manera” va a haber una devaluación).
La negociación con el FMI
Para escapar del ciclo de crisis económicas y estimular el crecimiento y la confianza de los inversores, la Argentina necesita aumentar su productividad y sus exportaciones para generar suficientes divisas y servir la deuda externa, lo que requiere restaurar confianza en el peso argentino, estimular el ahorro local y fortalecer las instituciones y la calidad de gobierno, lista el artículo, según el cual un nuevo programa con el FMI –proceso que el gobierno inició el miércoles pasado- es “un paso esencial”.
Castellano, el economista jefe del IFI, con sede en Washington, que la Argentina necesitará al menos una refinanciación total de los vencimientos con el Fondo, pero que incluso eso no será suficiente para hacer sostenible la deuda si no logra superávit fiscal.
El FT desconoce qué condiciones pedirá el FMI, pero cree que el Fondo no ve con buenos ojos medidas como el reciente congelamiento por decreto de los precios de telefonía móvil, internet y TV paga y el abortado intento de expropiar Vicentin. El presidente Fernández, dice el artículo, debe decidir si sigue imprimiendo dinero y evitando el recorte de gastos para financiar el déficit, lo que da más combustible a la inflación.
Además, advierte que las perspectivas de corto plazo no son buenas y que probablemente muchos bonistas vendan sus títulos argentinos en las próximas semanas, “para recortar pérdidas, hacer ganancias de corto plazo o reducir su exposición a la Argentina, más allá de que crean que la Argentina vaya a defaultear nuevamente o no”. Al respecto, cita a un ex funcionario que señala que en los próximos meses habrá “toneladas de especulación sobre la situación financiera” del país y si el gobierno consiguió una restructuración suficiente o sólo “posponer vencimientos”. El artículo concluye citando a Marina dal Poggeto, directora de la consultora EcoGo, afirmando que si la Argentina sigue en el mismo sendero de los últimos 50 años “nada es sostenible”.
Con información de www.infobae.com








Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


