
¡En el horno! Grave denuncia penal contra Juan José Aranguren
Recaerá también sobre varios ex funcionarios de la gestión de Macri.
POLÍTICA Heretz Nivel

El Gobierno Nacional denunció penalmente al ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, y a otros ex funcionarios por violar la Ley del Gas, afectando así usuarios y usuarias del servicio. El interventor de Ente Nacional de Regulador de Gas (Enargas), Federico Bernal, presentó los cargos por “incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles”, respecto a los contratos que fijaron el precio del gas en el año 2018. El perjuicio económico sería de unos 560 millones de dólares, según trascendió desde Enargas.
La causa penal está en manos del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Número 12, y también están implicados Marcos Porteau, ex subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía durante la gestión de Mauricio Macri; Mauricio Roirman, ex presidente del directorio del Enargas; y también otros integrantes del entonces Directorio del Ente Regulador en el período de gobierno de Cambiemos.
Según declaró el interventor Bernal cuando presentó la denuncia, “Aranguren y otros ex funcionarios habrían violado la Ley del Gas, atacando a los usuarios y usuarias a una concertación ‘contractual’, con precios en dólares, en una escala ascendente pactados a dos y variables según el tipo de cambio, precios que luego se trasladaron a la tarifa. Por cierto, algo inédito en la historia de la comercialización del gas”.
El Ente Regulador explica mediante un comunicado publicado oficialmente, que “en 2018 se debía volver a la desregulación del precio del gas, es decir, la libre negociación del precio entre las empresas productoras y distribuidoras”, después de la finalización de la Ley de Emergencia Económica, y en plena vigencia de la Ley del Gas (24.076). En este sentido, detallan que “el Enargas, en lugar de proteger a los usuarios y las usuarias y rechazar el acuerdo de ‘las referidas bases y condiciones’, lo avaló y efectuó el traslado de los precios a tarifas en abril del 2018”.
El comunicado remarcó que “en octubre del 2018, al momento de devaluarse la moneda argentina respecto del dólar, se pretendió, mediante las famosas 24 cuotas que impulsó el otrora secretario de Gobierno de Energía, Javier Iguacel, que la variación del valor de cambio fuera absorbida por los usuarios en cuotas en sus facturas, lo que mereció el repudio generalizado y hasta la promoción de denuncias penales”. Por último, destacaron: ”Esto derivó en la absorción por parte del Estado Nacional de aquel acuerdo ruinoso para los bolsillos de los usuarios. Esto es, todo el pueblo argentino en calidad de contribuyente haciéndose cargo de la deuda generada”.
Con información de www.elintransigente.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados



Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional





