
Prat Gay sobre la gestión económica de Macri: "No hay ninguna duda que terminó mal"
El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas durante el primer año de gobierno de Cambiemos sostuvo que aún no se explica "cómo se llegó a la decisión" de ir al FMI en 2018.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y Finanzas Públicas durante el primer año de gobierno de Cambiemos, sostuvo que no “no hay ninguna duda” que la gestión económica de Mauricio Macri “terminó mal”.
“Los resultados no fueron buenos. En particular fueron muy malos a partir de la decisión de ir al Fondo Monetario Internacional”, sostuvo Prat Gay en referencia a la determinación de Mauricio Macri, quien el 8 de mayo de 2018 anunció en un mensaje grabado que su gobierno estaba avanzando en una la solicitud de un crédito al FMI por 50 mil millones de dólares. “Yo todavía no me explico cómo se llegó a esa decisión”, afirmó Prat Gay.
En ese sentido, en declaraciones al canal América, el ex ministro de Hacienda y Finanzas de Cambiemos, afirmó que “no hay ningún antecedente, en la Argentina por lo menos, de un desenlace feliz de un programa del Fondo Monetario Internacional”.
“Fui muy crítico cuando se ofreció ese programa, y cuando el gobierno insistió con ese programa, y tuve también la oportunidad de criticárselo a los propios funcionarios del Fondo”, enfatizó el economista.
“Tenían la idea que para bajar la inflación, había que dejar de emitir, un poco como una cuarentena monetaria, y vimos que sucedió exactamente lo contrario”, explicó Prat Gay sobre los lineamiento del programa económico que acordó el gobierno de Macri con el FMI, por entonces conducido por Christine Lagarde.
Con información de www.ambiato.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada







Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

