
Martín Guzmán, sobre la negociación con los bonistas: "Hoy el diálogo está yendo por donde queremos que vaya"
"Queremos convertir a Argentina en un buen deudor", afirmó el ministro de Economía. También se refirió a la escalada del dólar.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó una entrevista al diario español El País, en la que habló sobre la negociación con los acreedores de la deuda argentina y a la cotización del dólar, en momentos en que se acelera la devaluación del peso tanto en el segmento oficial como en el Contado con liquidación (CCL), el dólar bolsa (MEP), y el dólar blue.
“Hoy el diálogo está yendo por donde queremos que vaya”, dijo Guzmán, aunque admitió dudas respecto a si los tiempos serán lo suficientemente rápidos. Cabe recordar que la negociación continuará hasta el 22 de mayo, luego de que el pasado viernes cerró el plazo que había impuesto el Gobierno a los bonistas para aceptar la oferta, pero que igual seguirá para evitar el default.
Guzmán dijo que los acreedores todavía no han presentado una contrapropuesta, tal como informa hoy Ámbito, y que las charlas con continúan más allá de la oferta original que implicaba tres años de gracia, quita de capital y una fuerte reducción de intereses. “Lo fundamental es que el acuerdo sea sostenible. Queremos convertir a Argentina en un buen deudor que pueda hacer frente a sus compromisos. Y hay múltiples combinaciones de los parámetros de una oferta que son consistentes con la idea de lo que llamamos restaurar la sostenibilidad”, le dijo al diario español.
Dólar
Por otro lado, se refirió a la cotización del dólar y atribuyó la fuerte escalada de los últimos días a la inestabilidad macroeconómica que hay en la Argentina como consecuencia de la negociación con los bonistas.
El miércoles, el dólar blue o dólar libre superó los $130. Estiró la brecha con el dólar “solidario”, que cerró a $90,67. Los tipos de cambio asociados a operaciones en la Bolsa de Comercio también subieron: el contado con liqui llegó a $127 y el MEP a $122.
“El dólar oficial lo mantenemos en un tipo de cambio real competitivo y estable", respondió el ministro. “Argentina sigue en una situación de inestabilidad. El cambio oficial va a ir moviéndose con la inflación. Bajo condiciones de estabilidad macroeconómica se generaría estabilidad también en los mercados cambiarios alternativos”, afirmó Guzmán.
Con información de www.ambito.com






Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación





Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid
