
Martín Guzmán, sobre la negociación con los bonistas: "Hoy el diálogo está yendo por donde queremos que vaya"
"Queremos convertir a Argentina en un buen deudor", afirmó el ministro de Economía. También se refirió a la escalada del dólar.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó una entrevista al diario español El País, en la que habló sobre la negociación con los acreedores de la deuda argentina y a la cotización del dólar, en momentos en que se acelera la devaluación del peso tanto en el segmento oficial como en el Contado con liquidación (CCL), el dólar bolsa (MEP), y el dólar blue.
“Hoy el diálogo está yendo por donde queremos que vaya”, dijo Guzmán, aunque admitió dudas respecto a si los tiempos serán lo suficientemente rápidos. Cabe recordar que la negociación continuará hasta el 22 de mayo, luego de que el pasado viernes cerró el plazo que había impuesto el Gobierno a los bonistas para aceptar la oferta, pero que igual seguirá para evitar el default.
Guzmán dijo que los acreedores todavía no han presentado una contrapropuesta, tal como informa hoy Ámbito, y que las charlas con continúan más allá de la oferta original que implicaba tres años de gracia, quita de capital y una fuerte reducción de intereses. “Lo fundamental es que el acuerdo sea sostenible. Queremos convertir a Argentina en un buen deudor que pueda hacer frente a sus compromisos. Y hay múltiples combinaciones de los parámetros de una oferta que son consistentes con la idea de lo que llamamos restaurar la sostenibilidad”, le dijo al diario español.
Dólar
Por otro lado, se refirió a la cotización del dólar y atribuyó la fuerte escalada de los últimos días a la inestabilidad macroeconómica que hay en la Argentina como consecuencia de la negociación con los bonistas.
El miércoles, el dólar blue o dólar libre superó los $130. Estiró la brecha con el dólar “solidario”, que cerró a $90,67. Los tipos de cambio asociados a operaciones en la Bolsa de Comercio también subieron: el contado con liqui llegó a $127 y el MEP a $122.
“El dólar oficial lo mantenemos en un tipo de cambio real competitivo y estable", respondió el ministro. “Argentina sigue en una situación de inestabilidad. El cambio oficial va a ir moviéndose con la inflación. Bajo condiciones de estabilidad macroeconómica se generaría estabilidad también en los mercados cambiarios alternativos”, afirmó Guzmán.
Con información de www.ambito.com








Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
