
Récord: la morosidad de las empresas con los bancos alcanzó el 7,1%
El dato fue oficializado por el BCRA a través de su "Informe sobre Bancos" de diciembre, en el que detalló que el rezago de las empresas para el pago de créditos creció 4,6% en forma interanual y 1,4% respecto de noviembre.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La morosidad de las empresas para pagar créditos a los bancos y otras entidades del sistema financiero fue récord en diciembre último, al alcanzar el 7,1% de los préstamos vigentes según informó hoy el Banco Central (BCRA). Es el dato más alto desde 2006, año en el que comenzó a difundirse el ratio de deuda de las empresas.
A través de su "Informe sobre Bancos", la autoridad monetaria comunicó que el rezago de las empresas para el pago de créditos creció 4,6 puntos porcentuales en forma interanual y 1,4 respecto de noviembre.
En el segmento de las familias la mora fue del 4,2%, 0,1 p.p. más que el mismo mes del año anterior, y en los créditos hipotecarios a los hogares continuó en valores acotados: 0,6% de la cartera para los denominados en UVA y 0,9% para el resto.
El informe también destacó que el porcentaje total de irregularidad de las financiaciones al sector privado fue de 5,6%, un 0,6% superior respecto al mes anterior, y estuvo impulsado por el default declarado de la empresa Vicentin, principal exportador de productos de soja producidos en el país.
Respecto al crédito de diciembre, el otorgado al sector privado en pesos creció un 0,6% mientras que en dólares se redujo un 5,4%, pasando a representar el 40,7% del activo bancario total.
Con información de www.ambito.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



