
Créditos UVA: Aspirina para un cáncer
El gobierno congeló los UVA hasta Diciembre, le pasó la pelota al próximo gobierno y no da una solución de fondo. AF va a poder hablar de "la pesada herencia"
ECONOMÍA




Luego de los anuncios económicos que realizó el presidente Mauricio Macri tras la fuerte suba del dólar luego de las PASO, el Gobierno anunció un alivio a los tenedores de créditos UVA.
En concreto, la medida que fue anunciada por Macri a través de Twitter y que explicarán este jueves por la tarde, suspende el ajuste mensual de las cuotas por el índice de inflación hasta fin de año. Así, se evitan el impacto de la fuerte suba del dólar en los tomadores de créditos UVA.
"No habrá aumento para las familias con créditos UVA. Para acompañar a quienes compraron su casa a través de un crédito hipotecario UVA, estamos manteniendo el valor de sus cuotas por cuatro meses. Hasta diciembre, la cuota que pagarán será igual a la que pagaron en agosto", escribió el Presidente en su red social.
En reemplazó de la inflación, el ajuste en los pagos se realizaría a traves del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que es mucho más bajo. La diferencia entre ambos índices sería abonada por el Estado directamente a los bancos como una especie de subsidio a los tomadores de crédito, confiaron en el Gobierno.
La medida fue anunciada por el presidente Mauricio Macri este jueves por la tarde en un mensaje que se difundirá a través de las redes sociales. Más tarde habrá una conferencia de prensa del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para explicar los detalles.
Los créditos UVA se actualizan por inflación. En los últimos meses, hubo quejas de los deudores porque los aumentos de las cuotas crecían por encima de los incrementos salariales. Y ahora, con la suba del dólar, que se trasladará a los precios e impactará en el índice de inflación, volvieron a sonar las alarmas por el incremento de las cuotas en los próximos meses.
En ese contexto, fue que el Gobierno decidió trabajar en un esquema para aliviar a los deudores. Ayer, en la conferencia que dio el ministro de Producción, Dante Sica, confirmó que trabajan en un esquema de alivio para los deudores UVA. "Se está trabajando. En los próximos días seguramente podremos llevar alivio a ese sector", aseguró.
Además de Hacienda e Interior, trabajó en el plan la Secretaría de Vivienda de la Nación.
Antes de las PASO, desde la Casa Rosada habían lanzado un beneficio para los tomadores de UVA. Ese plan apuntaba a que el Gobierno cubriera la diferencia en el caso de que la cuota hubiera subido 10 puntos por encima de la inflación. Pero estaba delimitado a algunos casos puntuales.
La nueva medida sería global para todos los tenedores de créditos UVA.
Una aspirina para un cáncer. lMacri e pasó la pelota al próximo gobierno y no da una solución de fondo. Alberto va a poder hablar de "la pesada herencia"
Con información de Clarín



Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada



"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica
Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

