
OMS pide declarar emergencia por ébola en el Congo: 1600 muertes
La Organización Mundial de la Salud alerta por la situación en el país africano, agudizada por los ataques a los centros de atención médica.
INTERNACIONALES Simón DERONDA

Hace un año atrás se detectó el inicio de un amplio brote de ébola en la República Democrática del Congo.
Hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en la necesidad de la declaración de “zona de emergencia” al país africano, a sabiendas de los riesgos, contexto militar mediante, de los continuos ataques a los centros de atención médica.
“Esta situación aumenta el riesgo de internacionalización de la enfermedad”, destaca la OMS.
Con una tasa de mortalidad que llega al 50 por ciento, los últimos informes revelan un total de casi 2.400 infectados, de los cuales 1.606 murieron.
El ébola se contagia de persona a persona por contacto directo con órganos, sangre u otros líquidos corporales. También por contacto indirecto con materiales contaminados.
Es sumamente mortal, pudiendo provocar hemorragias internas y externas, disfunciones renal o hepática.
Fuente: Cba 24n







Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra



El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
