Llaryora refuerza el armado de Provincias Unidas y critica la política económica nacional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
AXK5557UH5AN5MG7JERLO6FGQ4
  • Llaryora impulsa Provincias Unidas como frente federal alternativo al kirchnerismo y al oficialismo libertario, con un mensaje de “sensatez” y moderación.
  • La alianza, integrada por gobernadores de varias provincias, busca presentar listas conjuntas para las legislativas del 26 de octubre, defendiendo una mirada del interior en el debate nacional.
  • Critica el ajuste económico nacional, reclamando un plan productivo y cuestionando recortes en áreas sensibles como el Hospital Garrahan y la atención a personas con discapacidad.
  • Reivindica el modelo Córdoba como ejemplo de equilibrio fiscal y desarrollo, destacando el rol de provincias y municipios para mantener la paz social.
  • Acusa al Gobierno nacional de descargar responsabilidades en las jurisdicciones y de carecer de una visión productiva realista.
  • Plantea a Provincias Unidas como un “tercer camino” que combine federalismo, desarrollo y gestión pragmática.

En la antesala de la campaña electoral rumbo a las legislativas del 26 de octubre, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, defendió el frente federal Provincias Unidas y lanzó duras críticas a la gestión económica de la Casa Rosada. En diálogo con A confesión de Parte, el programa de Romina Manguel en FM Milenium, el mandatario provincial se posicionó como referente de un espacio que busca diferenciarse tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario, al que definió como un ámbito de “sensatez”.

“Está claro que el país vive una grieta desde hace mucho tiempo y así nos está yendo. Creo que el espacio de la moderación va a ir ganando lugar”, sostuvo Llaryora, en alusión a la polarización política que, según él, ha empujado a la Argentina de un extremo a otro sin encontrar soluciones duraderas. “En algún momento se darán cuenta de que la sensatez va a tener que tener un lugar en la Argentina para salir adelante”, agregó.

Un armado federal con mirada del interior

El frente Provincias Unidas se consolidó a fines de julio, con una reunión en la Ciudad de Buenos Aires que reunió a Llaryora con los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). La alianza, de perfil marcadamente federal, planea presentar listas en distintas provincias bajo sellos locales, pero en alianza para las legislativas, con el objetivo de sumar bancas en Diputados y el Senado.

Según Llaryora, el proyecto pretende ofrecer “una mirada del interior distinta al debate nacional” y actuar con independencia frente a los extremos: “Acompañamos algunas decisiones de los gobiernos que creemos que son buenas para la Argentina y no acompañamos decisiones que creemos que son malas”.

Críticas a los ajustes y reclamo por un plan productivo
El gobernador cordobés cuestionó las políticas de ajuste de la administración nacional, poniendo como ejemplo la discusión parlamentaria para sostener el financiamiento del Hospital Garrahan. “Si no podés solucionar el tema de un hospital, le estás errando bastante. No podés dejar a las familias de los discapacitados sin ninguna respuesta en este momento económico”, advirtió.

Llaryora también marcó distancia de una visión exclusivamente fiscalista: “Si gobernar fuera tener superávit y cerrar los números, todas las decisiones serían cerrar las escuelas. Gobernar es tener equilibrios macroeconómicos con un objetivo: el desarrollo de la Argentina. Tenés que trabajar con el sector privado, entender las distintas regiones y tener un plan productivo”.

Modelo Córdoba y gestión provincial

El mandatario reivindicó la administración de su provincia como ejemplo de equilibrio financiero y desarrollo. “Si Córdoba fuera un país, tendría superávit. Y fijate el nivel de infraestructura que tiene y las medidas que estamos tomando”, afirmó, en contraste con lo que considera una gestión ineficaz del Gobierno nacional.

En esa línea, destacó el rol de los gobiernos subnacionales para sostener la gobernabilidad: “La paz social en la Argentina es gracias a los intendentes y a los gobernadores”, aseguró.

Visión sobre el rol del Estado nacional

Llaryora acusó al Ejecutivo de no generar recursos propios y de descargar responsabilidades en provincias y municipios. “¿Quién creés que está supliendo hoy, como puede, los servicios que la Nación deja de prestar? Lo hacen las provincias, las empresas, los municipios. La vida de la gente se mueve en esos servicios”, remarcó.

El gobernador cuestionó lo que considera una visión ingenua de la economía por parte del oficialismo nacional: “Creen en el intercambio maravilloso de la libertad y esto y lo otro, y eso es una utopía. Sin una visión productiva, no hay sostenibilidad”.

Provincias Unidas, un tercer camino

Con el calendario electoral en marcha, Llaryora y sus aliados buscan posicionar a Provincias Unidas como alternativa frente a la polarización. El mensaje combina la defensa del federalismo, la demanda de un plan productivo y la crítica a políticas que, a su juicio, descuidan las necesidades concretas del interior del país.

En un escenario marcado por la confrontación política y el ajuste económico, el desafío del espacio será convencer al electorado de que la “sensatez” que pregona puede traducirse en resultados concretos, tanto en el Congreso como en la gestión pública.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto