Alejandro Vanoli cuestiona con dureza la política económica de Milei: “Un grave error de diagnóstico”

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
495767
  • Alejandro Vanoli criticó duramente la política económica de Javier Milei, calificándola de “grave error de diagnóstico” por enfocarse solo en el ajuste fiscal.
  • Señaló que el problema estructural de Argentina es la falta de generación de dólares genuinos por exportaciones, no el déficit fiscal.
  • Desmintió el supuesto superávit fiscal oficial, atribuyéndolo a una “represión inédita del gasto público” con recortes en salud y educación, y gastos innecesarios en otros rubros.
  • Cuestionó la contradicción en la política monetaria: el gobierno prohibe que el Tesoro se financie con emisión monetaria, pero la base monetaria aumentó significativamente este año.
  • Definió el plan económico actual como un “plan financiero” sin proyecto de país, que provoca devaluación, inflación, caída de empleo y desequilibrios externos.
  • Afirmó que el gobierno solo apuesta a recortes y privatizaciones sin promover producción, innovación ni empleo.
  • Comparó las políticas de Milei con las de los años 90, pero con un “nivel de barbarie” mayor, y criticó que Argentina va “a contramano del mundo” al favorecer importaciones y mantener un tipo de cambio retrasado, dañando el trabajo local.
  • Advirtió que las consecuencias negativas afectarán especialmente salud, educación y ciencia, y se harán visibles en el mediano plazo.

El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, lanzó una fuerte crítica contra la gestión económica del gobierno de Javier Milei, a quien acusó de cometer un “grave error de diagnóstico” al centrar toda su estrategia en el ajuste fiscal. En una entrevista con AM 990, el economista cuestionó los fundamentos del actual modelo, poniendo el foco en la falta de dólares genuinos y el impacto negativo de las medidas implementadas.

Vanoli señaló que el verdadero problema estructural de la economía argentina no es el déficit fiscal, sino la incapacidad crónica para generar divisas a través de las exportaciones. Según explicó, “el déficit es un problema, pero no el principal”, y advirtió que “poner todo el énfasis en el ajuste fiscal sin resolver la cuestión externa es un error grave que condena al país a la crisis”.

El ex funcionario fue especialmente crítico con la reciente cadena nacional del presidente Milei, a la que calificó como “fuegos de artificio” y “un mamarracho”. Rechazó la narrativa oficial que culpa a las leyes sancionadas por el Congreso de generar el desequilibrio fiscal y denunció “una mirada de gran crueldad y desconocimiento de la Constitución Nacional” en las declaraciones presidenciales.

Superávit fiscal logrado con “represión del gasto”

Vanoli desmintió los anuncios oficiales sobre el supuesto superávit fiscal, explicando que este se logró gracias a una “represión inédita del gasto público” que, advirtió, tendrá consecuencias negativas en el mediano plazo. Criticó el recorte en áreas clave como salud y educación, al tiempo que cuestionó decisiones consideradas “innecesarias”, como la compra de aviones a Dinamarca y la eliminación de retenciones a las mineras.

En materia monetaria, el ex titular del BCRA destacó la contradicción del gobierno al anunciar la prohibición de que el Tesoro se financie con emisión monetaria, cuando en realidad la base monetaria aumentó significativamente durante este año. “El Banco Central perdió un billón de pesos en julio por operaciones de dólar futuro, entonces, ¿el presidente se va a prohibir a sí mismo? Son sobreactuaciones, fuegos de artificio”, afirmó.

Recordó además que el aumento de la liquidez llevó a una corrida cambiaria apenas diez días atrás, un hecho que, dijo, “desmiente el discurso oficial sobre el control de la emisión”.

Un “plan financiero” sin visión de desarrollo

El diagnóstico de Vanoli es contundente: el plan económico de Milei es un “plan financiero” sin proyecto de país, que no contempla una política industrial ni un impulso a la producción. En los últimos dos meses, señaló, el modelo mostró sus fisuras con una fuerte devaluación, una escalada inflacionaria y una desaceleración en la economía real. “Los salarios pierden contra la inflación, el empleo cae y las cuentas externas se desequilibran”, lamentó.

El economista consideró que el gobierno apuesta únicamente a recortes y privatizaciones, sin ofrecer una estrategia para generar crecimiento sostenible y empleo. “No hay un proyecto que promueva la producción ni la innovación. Esto es muy preocupante para el futuro”.

Un modelo que va “a contramano del mundo”

Vanoli trazó además una comparación con las políticas de los años 90, pero advirtió que el actual gobierno lleva las medidas a un “nivel de barbarie” mayor. En un contexto global donde países como Estados Unidos aplican políticas proteccionistas para cuidar su mercado interno, Argentina “va a contramano” al favorecer importaciones masivas y mantener un tipo de cambio retrasado, lo que, según el economista, “destruye el trabajo local”.

Finalmente, Vanoli advirtió que las consecuencias de estas políticas serán “terribles” en sectores sensibles como salud, educación y ciencia, y que los daños “se van a hacer visibles en el mediano plazo”.

Con un panorama marcado por fuertes tensiones económicas y sociales, las declaraciones de Alejandro Vanoli se suman al debate sobre el rumbo del país y los costos de la política de ajuste que propone el gobierno de Javier Milei.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto