Qué comer para bajar los triglicéridos

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
BJPCAHAYJFF6RCEZF6FA3OKJ6Y

El colesterol y los triglicéridos elevados son dos de los principales factores de riesgo cardiovascular a nivel mundial. Aunque muchas veces no presentan síntomas, su impacto en la salud puede ser grave.

Mantenerlos en valores adecuados resulta fundamental para reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón.

Datos recientes de la Sociedad Argentina de Cardiología advierten que solo un tercio de los pacientes cardíacos logra alcanzar los niveles recomendados, proporción que disminuye aún más en quienes presentan riesgo muy alto.

Qué son los triglicéridos
Los triglicéridos son un tipo de grasa que circula por la sangre y su función principal es almacenar las calorías no utilizadas para ser utilizadas como energía entre comidas.

Según la Clínica Mayo, cuando una persona consume más calorías de las que gasta —especialmente provenientes de carbohidratos— ese exceso se transforma en triglicéridos. Niveles elevados pueden derivar en enfermedades cardíacas, pancreatitis aguda y otros trastornos metabólicos.

Entre las causas comunes se incluyen el sobrepeso, la diabetes tipo 2, el sedentarismo y ciertos medicamentos como diuréticos y esteroides.

Qué frutas y verduras ayudan a bajar los triglicéridos
Una dieta rica en frutas y verduras frescas ayuda significativamente a reducir los triglicéridos en sangre, gracias a su aporte de fibra, antioxidantes y bajo contenido calórico. De acuerdo con especialistas del Reino Unido, se destacan:

Manzanas y cítricos, por su fibra soluble y compuestos antioxidantes.
Peras, que contribuyen al control glucémico.
Brócoli, berenjena y espinaca, por su densidad nutricional y bajo índice glucémico.
Zanahoria y remolacha, con alto contenido en carotenoides y flavonoides.
Palta, rica en grasas insaturadas beneficiosas.
Consumir estos alimentos en forma regular, dentro de una dieta equilibrada, contribuye a disminuir los niveles de lípidos y mejora la salud cardiovascular.

Qué otros alimentos ayudan a bajar los triglicéridos
Diversos alimentos complementan el efecto de frutas y verduras en la reducción de triglicéridos. Entre los más recomendados por guías internacionales se encuentran:

Pescados azules (salmón, sardina, caballa): por su aporte de ácidos grasos omega-3.
Frutos secos y semillas (nueces, almendras, lino y chía): con efectos hipolipemiantes y antiinflamatorios.
Avena y legumbres, fuentes de fibra soluble que ayudan a reducir la absorción de grasas.
Aceite de oliva extra virgen, considerado una grasa saludable.
Cereales integrales como el arroz integral y el pan de grano entero, con menor impacto en la glucemia.
Investigaciones de universidades de India, Corea del Sur y Portugal señalaron que las semillas de chía ofrecen beneficios cardiovasculares, incluyendo una mejora del perfil lipídico.

Según especialistas de la Clínica Cleveland, este alimento también aporta antioxidantes, fibra, vitaminas del grupo B y ácidos grasos esenciales. Incorporarlas de forma moderada en la alimentación diaria puede resultar útil como parte de una estrategia integral.

Fuente: Infobae

     

     

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto