




En un giro que promete encender nuevamente la tensión entre el Congreso y el Ejecutivo, el Senado de la Nación comenzará este miércoles a debatir una serie de proyectos que buscan ampliar la Corte Suprema de Justicia, apenas semanas después de que el oficialismo sufriera un revés con el rechazo a sus candidatos para integrar el máximo tribunal.
La discusión se reactivará con una reunión informativa convocada para las 13:00, en la que se analizarán distintas propuestas que apuntan a modificar la composición de la Corte, actualmente conformada por cinco miembros. El primer texto en agenda es el del senador salteño Juan Carlos Romero, un aliado del oficialismo, que propone llevar el número de jueces a siete.
Pero no es la única alternativa en juego, informó NA. También se pondrán sobre la mesa proyectos que plantean una ampliación más ambiciosa, como el que impulsa elevar el número a nueve jueces, con énfasis en la paridad de género. Incluso podría retomarse el proyecto de la senadora kirchnerista Silvia Sapag, que en 2022 logró media sanción para una reforma que llevaría la cantidad de integrantes de la Corte a quince.
Este nuevo capítulo legislativo no es menor. Ocurre en un clima de alta sensibilidad institucional, luego de que el Gobierno de Javier Milei fracasara en su intento de imponer los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos miembros del máximo tribunal. La ofensiva para ampliar la Corte reaviva una vieja disputa de poder en el sistema político argentino: ¿es momento de reformar la Corte o de blindarla frente a los vaivenes partidarios?
Además, una vez finalizada la discusión sobre la Corte Suprema, los senadores avanzarán en otro tema clave: la renovación de cargos en la Auditoría General de la Nación (AGN), otro organismo de control que podría ser escenario de fuertes disputas entre oficialismo y oposición.
Mientras tanto, en los pasillos del Senado ya se anticipan intensas negociaciones cruzadas y movimientos estratégicos de bloques que podrían definir el futuro de una reforma judicial que, de concretarse, modificaría el corazón del Poder Judicial argentino.
Con información de www.elintransigente.com




Cruce caliente entre Caputo y Wado de Pedro reaviva la pelea por la deuda con el FMI

Congreso paralizado: entre la ofensiva opositora y el repliegue libertario


Llaryora llamó a construir “una Nación unida, que pueda consensuar acuerdos para construir futuro”

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

La CGT discute su ingreso al Consejo de Mayo en medio de internas y tensiones con el Gobierno

Denuncian a jefes de la SIDE por el nuevo Plan de Inteligencia: acusan espionaje político y social

Cristina Kirchner cuestiona restricciones de su prisión domiciliaria y evalúa hacer streaming desde su casa

Refuerzan la seguridad y el orden en la puerta de Cristina Kirchner tras su condena



Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025

La CGT discute su ingreso al Consejo de Mayo en medio de internas y tensiones con el Gobierno

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei


