
Vialidad: Lorenzetti planteó que debe ser rechazada la recusación en su contra presentada por CFK
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior



La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recusó al juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, en la causa Vialidad, donde está condenada a seis años de prisión por fraude en la obra pública. Ante este planteo, este miércoles Lorenzetti envió una nota a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, argumentando que esa recusación debe ser rechazada “in limine” en el acuerdo de la semana próxima. El rechazo “in limine” implica que la recusación debe desestimarse sin más trámite, por tratarse de un planteo improcedente.
Cristina reclamó apartar a este juez con el argumento de que está “comprometida severamente su independencia” y su “imparcialidad e integridad al menos para seguir interviniendo en este proceso”.
Sin embargo, en la nota a sus colegas, Lorenzetti planteó que el reportaje que fue el eje de la recusación no deja dudas sobre su imparcialidad. También señaló que las notas mencionadas en el planteo, correspondientes al año pasado, no tienen ninguna relación con la causa y en todo caso, son extemporáneas.
Finalmente, argumentó que al rechazarse de plano el pedido de recusación, pueden firmar esa decisión todos los miembros de la Corte, como lo suele hacer el tribunal y como lo hicieron Rosenkrantz y Rosatti en varios casos, como por ejemplo, las elecciones en San Juan o la causa de coparticipación de CABA.
Si el pedido de apartamento de Lorenzetti llegara a prosperar, sólo Rosatti y Rosenkrantz podrían intervenir en esta causa, por lo que habría que designar por sorteo a un miembro de la lista de conjueces.
Los tiempos de la causa
La Corte Suprema ya está en condiciones de avanzar con la causa Vialidad, un caso clave para definir el futuro de Cristina Kirchner. Esto es así porque el tribunal no está obligado a esperar la respuesta del Procurador para tratar alguno de los recursos que ingresaron hace más de un mes, entre el 27 de marzo y el 1 de abril. Sin embargo, los planteos aún no empezaron a circular para ser estudiados por los jueces.
Entre los argumentos de la nota enviada ayer por Lorenzetti, figura también que las expresiones vertidas en el reportaje al que se refirió la ex presidenta no dan lugar a dudas sobre su imparcialidad porque, ante una legítima pregunta del periodista, explicó cuál es el procedimiento del tribunal y afirmo que la Corte va a ser absolutamente imparcial. Argumentó también que los demás hechos invocados son versiones periodísticas sin ningún fundamento fáctico ni relación con el caso.
También sostuvo que la presentación de la ex presidenta era claramente extemporánea. Por eso Lorenzetti interpretó que sería conveniente resolver la recusación de Cristina Kirchner en el próximo acuerdo, con las sugerencias, agregados o modificaciones que sus colegas consideren convenientes.
Con información de www.infobae.com
