




Custodiada por las Cordilleras Blanca y Negra, Ancash es el lugar perfecto para conectar con los Andes peruanos y su historia ancestral. En esta región al norte de Lima , los amantes del montañismo y el senderismo disfrutarán como en ningún otro lugar del mundo: aquí se encuentra el mítico Callejón de Huaylas, hogar del hermoso lago Llanganuco. Hablamos de la cuna de la cultura Chavín y su legado, que aún se puede presenciar hoy en día. Ancash tiene mucho que ofrecer, y viajeros, aventureros y turistas tienen aún más por descubrir.
El departamento de Áncash limita al sur con Lima, la capital del Perú. A pesar de su accidentada geografía, llegar a esta región no es complicado: se puede hacer en autobús o vehículo privado (un viaje de aproximadamente 8 horas) o en avión a Huaraz (la capital de Áncash), el viaje dura solo una hora.
Belleza escénica
Otro atractivo de este destino es su acceso al mar, donde ciudades como Casma destacan por sus tranquilas playas y sitios arqueológicos como Sechín, Chanquillo, Las Haldas y Mojeque, o Chimbote, con su importante puerto, considerado una de las ciudades con mayor comercio y población de toda la región. Sin embargo, los tesoros más impactantes de Áncash se esconden entre las montañas, a gran altitud.
Por ejemplo, el Callejón de Huaylas es una vívida representación de una ruta utilizada por el Imperio Inca. También conocido como el Valle de Santa, es un camino angosto y alargado que se formó gracias al curso del río Santa (de ahí su nombre), que nace en las aguas del lago Conococha. Protegida por la Cordillera Negra (oeste) y la Cordillera Blanca (este), esta cadena montañosa ofrece a los amantes de los deportes de aventura el lugar ideal para practicar senderismo.
Al embarcarse en largas caminatas, se maravillará con los paisajes que tendrá ante sus ojos: vastas acumulaciones de tierra y piedra con indicios de nieve en sus cimas, adornadas por la vegetación y la fauna que conviven en armonía con los diversos y mágicos pueblos que encontrará a lo largo del recorrido. Y por si fuera poco, esta zona también alberga restos arqueológicos prehispánicos, como el sitio arqueológico de Huilcahuain, uno de los centros administrativos de la cultura Huari.
Las aguas de los lagos de Ancash semejan una extensión del cielo, ya que fácilmente se podrían confundir estas acumulaciones con espejos. El Parque Nacional Huascarán , declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, y el enigmático complejo arqueológico Chavín de Huántar, que sirvió como centro religioso y administrativo para la cultura Chavín, donde se exhiben las famosas cabezas de espiga y el monolítico Lanzón, considerado un ídolo sagrado por la etnia Huari, son solo una muestra de la diversidad de aventuras que existen, para todos los gustos. Así que no hay excusas: existe una amplia gama de hoteles y ofertas turísticas para que nadie se pierda la oportunidad de experimentar y descubrir la belleza de Ancash.
Fuente: Peru Travel



Karina Milei y Martín Menem viajarán a Misiones a días de las elecciones

El cambio en los hábitos de compra hace recuperar el consumo masivo








:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589204.jpg)
banco lanza financiación de hasta el 85% para la compra de 0km y usados


