Rodrigo de Loredo vuelve a la carga contra Martín Llaryora y apunta a la suba de tarifas

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
rodrigo-de-loredo-1912811

El diputado Rodrigo de Loredo aseguró este viernes que los aumentos de las tarifas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba(EPEC) registraron subas por encima de la inflación. El referente radical, anotado en la carrera por la gobernación de 2027 continúa la línea de cuestionamientos a la gestión de Martín Llaryora.

Ahora continúa con el “tarifazo” las acusaciones ya lanzadas contra el “impuestazo”, como les llamó a los aumentos de los impuestos inmobiliario urbano y rural que, asegura, también excedieron la pauta inflacionaria e incluso las previsiones establecidas por la Legislatura.
 
"El tarifazo de Llaryora es una catástrofe para las familias y los comercios de Córdoba. En el caso de EPEC, el incremento es brutal", aseguró De Loredo.
Los números de Rodrigo de Loredo
Según los datos del diputado, en 2024 la tarifa de energía eléctrica aumentó en promedio un 340%, mientras que la inflación del mismo período fue del 117%. Esto significa que el costo de la luz subió 223 puntos porcentuales más que la inflación.
De Loredo detalló casos concretos de vecinos que enviaron sus boletas que reflejan las subas en la tarifa: una familia de barrio Alberdi pasó de pagar $25.000 en 2024 a $158.000 en 2025 (+532%), con el mismo consumo.
En barrio Palmar, la factura saltó de $20.000 a $80.000 (+300%). En barrio San Vicente, una familia que aumentó 45% su consumo, vio su factura multiplicarse de $15.000 a $195.000 (+1.240%).

En barrio Maipú Primera Sección, aun bajando su consumo, una familia pasó de pagar $70.000 a $240.000 (+250%).

“Córdoba ya no puede sostener el relato de ser una provincia barata. Según el Observatorio de Tarifas de la UBA y el Conicet, la tarifa de EPEC es 25% más cara que el promedio nacional para los sectores medios. Es 18% más cara para los sectores de altos ingresos y 22% más para los de bajos ingresos. En comparación con otras provincias, Córdoba paga 8% más que Salta; 17% más que La Pampa; 66% más que Santiago del Estero; 133% más que en el AMBA; 288% más que en Santa Cruz”, expresó.

El lugar de Córdoba en el ranking
El diputado hizo una comparación con otras provincias. “Nuestra provincia ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el ranking de esfuerzo económico para pagar la luz, sólo detrás de Formosa y Jujuy. Los cordobeses destinan 22% más de su ingreso que los santafesinos, 16% más que los mendocinos y 9% más que los entrerrianos”, detalló.

Respecto a los motivos por los que sube tanto la luz, De Loredo explicó que no se debe únicamente a decisiones nacionales como el gobierno provincial quiere instalar. De hecho, el 46,3% del monto de la factura responde a decisiones provinciales y municipales.

El mensaje a Martín Llaryora
“La mitad de la factura de la luz depende de factores provinciales como el VAD y por impuestos y recargos adicionales que no reflejan el consumo eléctrico real: 9,9% de alumbrado público, 0,4% para el ERSEP, 0,1% para seguridad eléctrica, y un 1,5% extra si se consumen más de 500 kWh”, detalló.

Para De Loredo, todo esto ocurre a pesar de que una resolución nacional prohibió el cobro de tasas ajenas al servicio eléctrico. "En Córdoba, no sólo pagás la luz. Pagás decisiones políticas, impuestos escondidos y una estructura de costos provinciales que hacen cada vez más cara la vida", concluyó.

CON INFORMACION DE LETRAP.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto