


Las alianzas que Javier Milei supo tejer con los gobernadores y referentes provinciales durante su primer año de mandato están en crisis. Prueba de ello fue la renuncia de un hombre del exgobernador cordobés Juan Schiaretti de la Secretaría de Transporte y la posibilidad concreta de que otro funcionario del mismo origen, Edgar Pérez, deje su cargo al frente de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) en los próximos días.
Desde que arribó a la Casa Rosada, el jefe de Estado logró entablar vínculos con mandatarios provinciales y dirigentes de peso de distintos puntos del país. Se plasmaron en incorporaciones a su elenco de gobierno junto a respaldos a proyectos de ley impulsados por el oficialismo, como la Ley Bases. Milei también hizo su parte durante 2024: incrementó un 145% las transferencias no automáticas a provincias con las cuales mantuvo buenas conexiones. Una nómina en la que se inscribieron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáez (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones), entre otros.
Con Schiaretti existió sintonía al instante: los legisladores cordobeses mostraron compromiso con el Gobierno y varios dirigentes del riñón del exlíder saltaron a La Libertad Avanza. Osvaldo Giordano, al frente de la ANSES, fue uno de esos nombres que ejerció funciones. Franco Mogetta, en la Secretaría de Transporte, fue otro.
Pero con el correr de los meses, corrieron la misma suerte: terminaron eyectados por cuestiones puramente políticas. Giordano, por caso, sufrió el despido porque su esposa, la diputada nacional Alejandra Torres, votó en contra de la Ley Bases. Y en el caso de Mogetta, Luis Caputo, el ministro de Economía, insinuó que podría ser candidato por la lista de LLA en las próximas elecciones legislativas. Hay otro apellido que pende de un hilo y que responde a Schiaretti: el de Pérez, que aún continúa al frente de la CNRT aunque bajo evaluación. Sin descarte que presente su dimisión en los próximos días.
Sin embargo, el detonante de la última salida habría sido el apoyo del bloque cordobés a la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados sobre el caso $Libra. En este caso, está implicado el Presidente por haber promocionado mediante su cuenta de X el activo digital el pasado 14 de febrero y generó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sea interpelado en la Cámara baja.
En LLA dicen que las tensiones con los mandatarios son evidentes ante “el comienzo de la campaña”.
* Para www.perfil.com





Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria


Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición



Constanza Mazzina advierte sobre la “captura de élites” argentinas por parte de China


Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados






