
A más de 3400 kilómetros de su hábitat natural, encontraron un ejemplar de mono tití en Villa El Libertador
CÓRDOBA Daniela ZETA

Un mono tití común y dos flamencos están siendo atendidos en el Centro de Rescate de la Municipalidad de Córdoba, recientemente rescatados del mascotismo y el tráfico de fauna silvestre. Los animales fueron retirados por la Patrulla Ambiental de la Provincia.
El mono tití (Callithrix jacchus) fue rescatado de una vivienda en Villa El Libertador y era utilizado en un salón de eventos. En este momento se evalúa su condición de salud.
Es un pequeño primate de 18 a 25 centímetros de cuerpo, originario del noroeste de Brasil, en estados como Pernambuco, a más de 3400 kilómetros lineales de Córdoba. No forma parte de la fauna silvestre de Argentina.
En otros operativos llegaron dos jóvenes flamencos australes (Phoenicopterus chilensis), extraídos de una casa en Bouwer y otro de un salón de cosméticos en barrio Los Boulevares. Ambos se encuentran en buen estado de salud.
Estas aves forman parte de la fauna silvestre de Argentina y en Córdoba se las puede ver en su hábitat natural en Ansenuza, Mar Chiquita, uno de los sitios más importantes del mundo para la especie.
Tras el rescate de los animales silvestres, veterinarios especializados del Ente BioCórdoba realizan diversos análisis y controles clínicos para verificar el estado de salud, estabilización y tratamiento de los mismos. A su vez quedarán en cuarentena para evaluar su conducta y verificar la ausencia de enfermedades contagiosas.
El Centro de Rescate de Fauna Silvestre funciona en el Parque de la Biodiversidad, a cargo del Ente BioCórdoba, y se ocupa de la rehabilitación de animales silvestres, la mayoría de las veces, víctimas del mascotismo y el tráfico ilegal de animales.
Cómo denunciar el mascotismo
El mascotismo de fauna silvestre, además de ilegal, es una forma de maltrato animal por imponerles condiciones inadecuadas para su vida. Las acciones de control buscan a su vez prevenir el contagio de enfermedades entre animales o hacia el ser humano.
En caso de encontrar un animal silvestre lastimado, abandonado o tenido como mascota, los vecinos pueden llamar a la Policía Ambiental (351-4420924) o a la Patrulla Ambiental (351-4344163).





Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"




Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos

Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"
Rodrigo Paz tiene en sus manos el poder para escribir una nueva era en Bolivia


