


En la recta final de cara a las elecciones santafesinas del próximo 13 de abril, el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, visitó la provincia vecina con doble actividad. Primero, fue recibido por el mandatario Maximiliano Pullaro, ahora socios electorales en Unidos para Cambiar Santa Fe, y luego disertó en un encuentro organizado por la Cámara Argentina de la Construcción.
El tres veces mandatario mediterráneo logro ensamblar a Hacemos, su partido nacional, en el espacio oficialista donde jugará a través de Claudia Giaconne, la referente del sello en Santa Fe y candidata en la lista de convencionales que encabeza el mismísimo Pullaro. De hecho, la mujer, actualmente Subsecretaria de la Región Centro del gobierno de Santa Fe, y su par cordobés de Integración Regional, Carlos Massei, acompañaron a Schiaretti en la reunión con el gobernador anfitrión.
Antecedió a ese encuentro, la reunión de la Región Centro de la semana pasada donde el santafesino le pasó la presidencia pro témpore a Martín Llaryora y donde, por primera vez, el radical habló de “un programa de gobierno común” para la zona núcleo que contempla también a la Entre Ríos de Rogelio Frigerio.
Schiaretti consideró ayer “muy positiva” la reunión con Pullaro donde se habló de las elecciones locales en las que los santafesinos elegirán, por un lado, convencionales para reformar la Constitución que, entre otros puntos, le permitiría al gobernador soñar con una reelección; y por el otro, candidatos a concejales, presidentes comunales e intendentes en algunos municipios.
Desde el cordobesismo destacaron el “alto nivel de coincidencias” programáticas y de visión sobre la política nacional con el gobernador anfitrión. Pues, si bien el primer test donde debutará Hacemos dentro de la alianza oficialista será en el abril santafesino, detrás de ese movimiento queda latente la expectativa de lograr un correlato para las elecciones de medio término nacionales.
Como se sabe, a través del partido nacional, Schiaretti busca plantar candidatos propios en la mayor cantidad de jurisdicciones posibles donde sigue tejiendo acuerdos, con la idea de hacer mover el sello y proyectarlo para el 2027.
En esa construcción federal y de centro, le gustaría contar adentro a figuras como Pullaro precisamente. Bien vale apuntar a párrafo seguido que algo de ello intentó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde el cordobesista tenía expectativas de que Hacemos sea parte del espacio que estructuró el ex jefe de Gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, para las elecciones de mayo. Allí no pudo ser esta vez porque el amarillo priorizó un armado local.
Volviendo a la agenda rosarina, luego de ser recibido en la Casa de Gobierno, Schiaretti disertó en un encuentro organizado por la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Rosario.
Allí previsiblemente expuso sobre el modelo cordobés y su programa de obra pública. Reiteró conceptualmente que no existe país en el mundo que pueda desarrollarse sin infraestructura y que, en el mejor de los casos, la obra privada puede llegar al 20% por ciento.
Si bien no criticó nombrando al presidente Javier Milei, marcó fuertes diferencias en ese sentido con el modelo de gobierno de la Libertad Avanza.
CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional





