Polémica por la cantidad de empleados en la Secretaría de Comunicación de Manuel Adorni
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En medio del ajuste del Estado que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, la revelación sobre la estructura de la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni, generó controversia. Según el informe de gestión presentado en el Senado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el área cuenta con 208 empleados, incluyendo tanto personal jerárquico como de base.
Un equipo numeroso en plena reducción del gasto público
El informe detalla que dentro de la estructura de Adorni hay un subsecretario, 20 directores y 12 coordinadores, quienes tienen bajo su órbita distintos equipos de trabajo. La cantidad de empleados contrasta con el discurso oficial de reducción del gasto público y los despidos masivos en el sector estatal.
Desde el entorno del vocero aclararon que solo cinco personas fueron incorporadas por él, mientras que el resto del personal ya formaba parte de la Casa Rosada. Sin embargo, la información provocó críticas debido a la amplitud del equipo, que incluye diseñadores de comunicación, redactores, fotógrafos, camarógrafos, asesores, consultores y hasta un sociólogo.
El rol de Adorni y su creciente influencia
Adorni, informó NA, considerado parte del círculo íntimo de Milei y cercano a Karina Milei, ostenta el rango de ministro y ha ganado protagonismo dentro del Gobierno. Su Secretaría no solo organiza las conferencias de prensa diarias, sino que también gestiona la pauta oficial, la comunicación institucional, la producción de spots y la coordinación de la vocería de los ministerios.
Influencers y libertarios en la estructura
Otro dato que generó repercusiones es la presencia de influencers libertarios en la estructura de comunicación. Uno de los casos más destacados es el de Juan Pablo Carreira, conocido en redes como «Juan Doe», quien ocupa el cargo de director nacional de Comunicación Digital y cuenta con un equipo propio compuesto por un director nacional, un director operativo y dos coordinadores.
Restricciones a la prensa y polémicas en curso
El manejo de la Secretaría de Comunicación y Medios no solo está en el centro del debate por su estructura, sino también por decisiones recientes, como las restricciones impuestas a la prensa acreditada en la Asamblea Legislativa, una medida que Victoria Villarruel acató sin cuestionamientos.
Mientras el Gobierno insiste en su política de ajuste, el número de empleados en la Secretaría de Adorni abre un nuevo frente de críticas sobre el real alcance del recorte estatal y las prioridades de la administración de Milei.
Con información de www.elintransigente.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
