


La Cámara Federal de Córdoba ratificó la procedencia de una medida cautelar que obliga a una mutual de medicina prepaga a otorgar la cobertura de salud a una joven que padece un retraso mental leve. El Tribunal, integrado por los jueces Abel Sánchez Torres, Luis Rueda y Liliana Navarro dejó firme la medida dictada en autos “Z.M. V. en representación de su sobrina c/ Mutual Federada Salud 25 de Junio s/ Afiliaciones”.
La acción había sido entablada por el tío de la menor V.C., quien se encuentra a cargo de la niña y de sus dos hermanos. Estos últimos sin problemas fueron incorporados, pero la obra social, con respecto a V.C. pretendía cobrarle una cuota diferenciada de $17.000 por su condición de discapacitada.
El hombre entonces presentó un amparo ante la Justicia Federal solicitando que se obligue a la mutual a que le otorgue la cobertura a la menor, lo que fue concedido cautelarmente por el juez de primera instancia y luego ratificado por la Cámara de Apelaciones, que rechazó la apelación de la demandada.
La prepaga justificó su accionar en el hecho de que la ley exige que “frente a enfermedades preexistentes es necesario su comunicación para la admisión de usuarios” y que además no negó la cobertura sino que cobró valores diferenciados. Sin embargo, la Alzada hizo foco en la protección constitucional que merecen las personas discapacitadas, con más razón cuando se encuentra en juego su derecho a la salud.
“Atento a la protección constitucional a las personas con discapacidad y tratándose la presente de una medida provisoria hasta tanto recaiga resolución sobre el fondo de la cuestión debatida, consideramos que existe verosimilitud en el derecho invocado”, coincidieron los camaristas.
El Tribunal comprendió el argumento de la demandada, que afirmó estar aguardando la fijación de los valores diferenciales por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, pero aclaró luego que “sin embargo lo real y cierto es que hasta tanto ésta se expida, la menor carece de la cobertura médica requerida” a los fines “de atender sus dolencias”.
Estando en juego esos derechos “tanto como la necesidad de contar con los medios adecuados y asistencia que coadyuven a adquirir el mejor estándar de calidad de vida de la menor, comprensiva de la cobertura, tratamientos y terapias recomendadas”, lo que podría verse afectado en caso de que la empresa no incorpore en calidad de afiliada a la menor.
Con información de www.diariojudicial.com







Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid




La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad







Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias
