
Medios de pago: el BCRA habilitó una nueva opción para pagar en cuotas con dólares
ECONOMÍA David FRENKEL

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este miércoles la reglamentación para los pagos en dólares con tarjeta de débito y códigos QR, así como la posibilidad de realizar transacciones en pesos o dólares mediante DEBIN programado.
La medida, establecida a través de la Comunicación "A" 8180/2025 y publicada en el Boletín Oficial, fue aprobada por la entidad a mediados de enero. Su implementación se da meses después del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un nuevo avance en la política de competencia de monedas impulsada por el Gobierno de Javier Milei.
El "DEBIN programado" permite la adquisición de bienes o servicios en cuotas fijas, tanto en pesos como en dólares, con una única autorización.
Compras en cuotas con dólares: cómo funciona el DEBIN "programado"
El texto oficial establece que cada plan de pagos requiere una adhesión individual, la cual debe ser iniciada por el cliente ordenante y posteriormente aceptada por el cliente receptor.
Una vez autorizada, la adhesión entra en vigencia de forma inmediata. Además, no es necesario solicitar su cancelación al finalizar el pago de la última cuota. Tanto el cliente receptor como el ordenante tienen la posibilidad de dar de baja el plan en cualquier momento.
El Banco Central también estableció que las reversiones y contracargos solo serán aplicables a la primera cuota. Asimismo, los resúmenes de cuenta deberán identificar estos débitos con la etiqueta "DEBIN programado", incluyendo el nombre del ordenante, el monto y el número de cuota correspondiente. Esta medida tiene como finalidad agilizar las transacciones en dólares mediante débito, ofreciendo una opción alternativa a otros métodos de pago.
Fuente: Ámbito





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)