
Con la renuncia de Claudia Rucci, Victoria Villarruel pierde peso en el Senado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En un giro inesperado, Claudia Rucci, ex diputada nacional y dirigente peronista, presentó su renuncia al cargo de Directora General del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación. La renuncia, que se anunció mediante un mensaje en la red social X, ha generado impacto en el ámbito político, especialmente en el entorno de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien la había designado en el puesto.
Claudia Rucci justificó su dimisión aduciendo «motivos personales». En su publicación en X, expresó: «Hoy presenté la renuncia, por motivos personales, al cargo de Directora General del Observatorio de DDHH del Senado de la Nación. Mi agradecimiento a todos con los que compartimos el esfuerzo en pos de que los Derechos Humanos sean de todos y para todos. ¡Muchas gracias!»
La dirigente acompañó el mensaje con un video que recoge momentos destacados de su trabajo en la Cámara alta, donde tuvo un rol activo en iniciativas relacionadas con los derechos humanos. Sin embargo, su salida se produce en un contexto complejo para Villarruel, quien ahora pierde a una aliada clave en medio de tensiones dentro de su espacio político.
Un golpe para Victoria Villarruel
Claudia Rucci ha sido una figura cercana a Victoria Villarruel, especialmente en actividades vinculadas con la «historia completa» de la década de 1970, una narrativa que busca incluir en el debate público a las víctimas del terrorismo de izquierda durante ese período. Su salida representa una pérdida significativa para la vicepresidenta, quien se encuentra enfrentando tensiones internas con el presidente Javier Milei.
En declaraciones previas, Rucci ya había aludido a las diferencias en el estilo político entre Villarruel y Milei. En una entrevista, aseguró: «Hay tirantez porque ella es una mujer sumamente sincera, dice lo que piensa. Entonces, de pronto dice cosas que a mí me causan gracia, pero seguramente a Milei no.»
No obstante, Rucci descartó que existieran diferencias ideológicas de fondo y destacó el carácter conciliador de Villarruel. Bajo ese marco, señaló: «Ella tiene otra forma de hacer política, es más contenedora, puede ver al otro, puede escuchar al otro.»
La renuncia de Rucci añade un nuevo capítulo a la turbulenta dinámica dentro del oficialismo, que enfrenta desafíos en la construcción de consensos y en la consolidación de su discurso político. La partida de una figura con experiencia y capacidad para tender puentes en el ámbito legislativo podría representar un obstáculo para el trabajo de Villarruel en el Senado, especialmente en su estrategia para fortalecer el Observatorio de Derechos Humanos.
A pesar de las tensiones, la renuncia fue comunicada en términos cordiales, sin dejar entrever conflictos mayores. Sin embargo, la situación deja interrogantes sobre cómo afectará esta salida al equilibrio interno del espacio que lideran Milei y Villarruel.
¿Qué pasará con el lugar de Claudia Rucci?
Claudia Rucci cierra un capítulo en su trayectoria política con su renuncia al Observatorio de DDHH del Senado, dejando un vacío en un momento clave para el oficialismo. Mientras tanto, el futuro de este espacio político sigue rodeado de incertidumbre, con desafíos internos y externos que pondrán a prueba la cohesión de sus líderes.
Con información de www.elintransigente.com








Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas


Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN





Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


