
Un año después de ser elegido presidente, Javier Milei tuvo un índice de aprobación del 54% según una reciente encuesta
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

A un año de la victoria de Javier Milei en el balotaje de 2023, una consultora de opinión pública y mercado, Áltica, realizó un estudio para analizar la perspectiva de la sociedad sobre los aciertos y desaciertos del libertario durante su primer año de gestión. Además del índice de aprobación del mandatario nacional, Áltica midió las áreas de Gobierno mejor vistas por los argentinos, así como sus funcionarios y las expectativas a futuro de la economía.
Un primer año con buena aceptación
El primer dato arrojado por ca fue la aprobación de Javier Milei, quien contó con un índice positivo del 54%. Dentro de este número, el 46% de los más de 1.200 encuestados respondió que «aprueba mucho» al libertario, mismo número que el índice de desaprobación, con un 43% de imagen altamente negativa. La imagen del presidente ha sido estudiada por varias consultoras, principalmente por la agresividad de sus medidas y discurso en contraposición con sus resultados. Recientemente, las consultoras Aresco y de Giacobbe & Asociados realizaron sendas encuestas; la primera arrojando una imagen favorable del 54,1% y una negativa del 44.1%; mientras que Giacobbe registró un 50,5% de aprobación durante octubre.
El segundo dato es referido a los funcionarios mejor evaluados del Gabinete. Encabeza la lista la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con un 55% de aprobación; seguida del vocero presidencial, Manuel Adorni (52%); el jefe de Gabinete, Guillermo Francos (49%); el ministro de Defensa, Luis Petri (46%); y cierra la lista el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (44%). La particularidad de esta lista es que Patricia Bullrich, además de encabezar la lista de mejores puntuados, también fue la que peor opinión despertó en los encuestados, con un 45% de desaprobación.
Sobre las distintas áreas de Gobierno, los encuestados puntuaron positivamente Economía (55%), Seguridad (54%) y Política Exterior (53%); y las tres con peor puntaje fueron: Obras Públicas (49%), Generación de Empleo (49%) y Salud (50%). Asimismo el 60% de los encuestados aseguraron que Javier Milei cumplió con sus promesas presidenciales, y un 39% consideró que no lo hizo.
Economía
Las últimas tres preguntas de la encuesta fueron referidas a la economía, el punto más importante del gobierno de Javier Milei. La percepción en retrospectiva de la economía en 2024 fue el primer tópico, al cual el 53% respondió que la situación económica del país mejoró durante el año, mientras que el 47% aseguró que empeoró. Sin embargo, en este índice, las respuestas » Mucho mejor» y «Algo mejor» se encuentran casi igualadas, 29% y 24%; mientras que el 38% de los participantes aseguró que la economía argentina se encuentra en un peor lugar.
Sobre las expectativas a futuro, el 56% de los encuestados se mostró esperanzado por cómo se encontrará la economía en 2025, con un 40% asegurando que será peor que en 2024. Finalmente, el 49% de los encuestados afirmó que la inflación bajará, un 15% que se mantendrá durante 2025, y un 24% aseguró que subirá.
Con información de www.elintransigente.com






Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos





Milei y Macri reanudan el diálogo y exploran un nuevo entendimiento político tras el triunfo libertario

Martín Menem: “El Congreso que viene será distinto, con más equilibrio y responsabilidad”





El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

Bornoroni: “Argentina está en el camino correcto” tras el triunfo de La Libertad Avanza

El mundo reacciona al triunfo de Milei: la prensa internacional destaca la consolidación del poder liberal en Argentina


El mundo reacciona al triunfo de Milei: la prensa internacional destaca la consolidación del poder liberal en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa








