
Passerini entregó certificados a los nuevos egresados de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad
CÓRDOBA Daniela ZETA

El ente Municipal BioCórdoba, en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, llevó a cabo la entrega de certificados a los nuevos egresados de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad en el Museo Metropolitano de Arte Urbano.
El intendente de la ciudad, Daniel Passerini, participó del acto y acompañó a los alumnos de la cohorte 2024.
En ese marco, el mandatario municipal resaltó: “Quiero felicitar y reconocer a cada una de las personas que asumió el desafío de esta diplomatura, en una temática que para nosotros es estratégica y que en Córdoba es una política pública, es un acto de responsabilidad social y de compromiso”
“Seguiremos haciendo estas alianzas estratégicas con la universidad y con cuanta institución quiera sumar y aportar a esta causa. El cambio climático está produciendo daños irreversibles. Lo mejor que podemos hacer es reparar y sembrar conciencia”, afirmó el primero del Ejecutivo.
La Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad está certificada por el ente BioCórdoba y la UNC, y lo dicta un equipo docente integrado por profesionales de primer nivel.
Al respecto, Enzo Cravero, presidente del ente BioCórdoba, expresó: ”Estamos muy felices, gracias al intendente Passerini por hacer posible esta política pública, por permitir que se continúe, porque generemos esta comunidad de personas que empujan un cambio y que sea cada vez más posible También gracias a la Universidad Nacional, que es orgullo de Córdoba y es parte del patrimonio de todos los cordobeses”.
Mariela Marchisio, vicerrectora de la Universidad de Córdoba, también felicitó a los egresados: “Los quiero aplaudir por el esfuerzo que seguramente hizo cada uno de ustedes para poder sostener esta capacitación, porque fue un año difícil para todos los argentinos y espero que realmente puedan ejercer porque el mundo lo necesita”.
La formación tiene instancias de puesta en práctica de los principales elementos de la economía circular. Su principal objetivo es dotar a cada participante de herramientas técnicas para potenciar el rol de municipios, cooperativas, pymes y grandes generadores, mejorando la tasa de reciclaje, el empleo verde y la inclusión social.
A través de la instrucción, se eleva el valor ambiental positivo en el área metropolitana o “Gran Córdoba” sin perjuicio de la participación de otros actores sociales como municipios o comunas promoviendo en los participantes un cambio cultural que contribuya en la concientización sobre la responsabilidad en la generación de residuos, aportando a la mitigación del impacto ambiental.
Del mismo modo, se promueve en cada egresado el planteo de estrategias para el aprovechamiento de materiales descartados y su reinserción en nuevos circuitos productivos.
En continuo crecimiento
A lo largo de las diferentes cohortes, esta Diplomatura Nivel I fue creciendo y sumando adeptos. De tal modo, durante su primer año, en 2021 egresaron 445 alumnos y en la cohorte 2 de 2022, lo hicieron 454 estudiantes del nivel 1 y 411 del nivel 2.
En el año 2023, los egresados ascendieron a 676 alumnos; y en el presente año, en el nivel 1 están cursando la diplomatura 963 participantes y se egresaron 430 estudiantes.
“Queremos contarles que con esta nueva cohorte alcanzamos un total de 2416 egresados y egresadas que se convierten en divulgadores fundamentales del cambio que venimos impulsando en las organizaciones”, destacó Mariana Sánchez Malo, directora de Coordinación y Gestión Institucional del ente BioCórdoba.
Sobre la diplomatura
El cursado de la Diplomatura es virtual, asincrónico, con encuentros presenciales optativos. Se cursa a través de la plataforma del Infossep.
Se encuentra aprobada por la Universidad Nacional de Córdoba y certifica 110 horas cátedra.
Los contenidos y las clases dictadas por profesionales de primer nivel en la temática, están orientados a introducir al estudiante en los conceptos principales de Economía Circular, agenda 2030, objetivos de desarrollo sostenible, responsabilidad social, gestión de residuos y otros temas vinculados con la Economía Circular.







La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta



