


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/467311.jpg)

Al ingresar a la ciudad de Ramallo, al norte de la Provincia de Buenos Aires, el visitante podrá palpar la inquietud de sus pobladores y leer carteles que aluden a la difícil situación que atraviesa la compañía maderera, Fiplasto.
Un pasacalle describe la situación límite de la empresa. "No al cierre de Fiplasto", una situación que, de suceder, dejaría a decenas de trabajadores en la calle y a la dirección de la empresa sin poder cumplir con sus promesas de inversión realizadas cuando adquirió la compañía.
Fiplasto: un pueblo entero reclama por la empresa de Marcelo Mindlin
El grupo inversor que tiene a Marcelo Mindlin, principal directivo de la empresa de energía Pampa Energía y del Grupo Emes, como uno de sus principales accionistas, adquirió Fiplasto hace más de un año, en septiembre de 2023, al grupo de origen alemán FV, especializado en griferías y tuberías para calefaccionar hogares, y lo hizo, impulsado por los activos forestales de Fiplasto con la convicción de posicionar a la empresa en una etapa global de respeto por la naturaleza.
Uno de los comunicados empresariales explicaban que los adquirientes "reafirman su compromiso de invertir en el país con su mirada estratégica a largo plazo, siendo esta su primera inversión en el sector industrial maderero y forestal, recurso estratégico del país para cumplir con su compromiso de carbononeutralidad en 2050".
El problema es que el año 2050 resulta una quimera muy lejana para la actualidad de la empresa y en el sector del trabajo y de la política especulan que no habrá 2050, si previamente no se aseguran las operaciones para el 2025.
Recientemente, todos los bloques que componen el Concejo Deliberante de Ramallo acordaron aprobar un proyecto de resolución para manifestar la preocupación ante los despidos que se registraron en la empresa Fiplasto.
El presidente del cuerpo legislativo, Adrián Lescano, sostuvo que "se ha acordado con todos los bloques unificar los proyectos presentados para que salga como uno propio del cuerpo. Es un gesto de acompañamiento hacia los despedidos, que son vecinos de Ramallo, y la manifestación de preocupación sobre lo que está pasando. Estamos ante un momento complejo en todo el distrito, en cuanto al sostenimiento de los puestos de trabajo, y tenemos que estar al lado de los trabajadores".
Ya a mediados de año, iProfesional tomaba nota de la crisis de la empresa. En junio, la maderera decidió detener su producción durante todo el mes, debido a una disminución significativa en las ventas de los productos que fabrica.
Antes de esta medida, fuentes sindicales especificaron que se habían suspendido turnos y reorganizado al personal, para hacer tareas de limpieza y pintura durante el día, mientras que al turno nocturno se le respetó el salario a pesar del freno en la producción.
Pero el invierno transcurrió y las malas noticias continuaron. Se abrió un proceso preventivo de crisis en el ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y la caída en las ventas durante el comienzo del 2024 de clientes de Fiplasto como Coca Cola y Quilmes, retrajeron su producción. En Fiplasto, se producen las tarimas de madera para el transporte de bebidas embotelladas.
Según fuentes gremiales, en el mes de mayo de 2024, la producción de la planta superó el millón de metros cuadrados de tableros, mientras que las ventas solo alcanzaron los 400 mil metros cuadrados.
De aquellos polvos vienen estos lodos y Fiplasto no repuntó comercialmente, lo que puso en alerta a toda la comunidad de Ramallo.
iProfesional se comunicó con asesores de Marcelo Mindlin, por ser el empresario individual más conocido del grupo inversor que en junio de 2023 concretó la compra del paquete mayoritario de acciones (57,2%) de Fiplasto SA, lo que le permitió quedarse con el control de una de las firmas pioneras en el sector industrial maderero de Argentina, pero no obtuvo respuestas acerca del futuro de la empresa.
Según se informó, la compra significó un desembolso de aproximadamente $3.300 millones. Luego se obligaba a los compradores a realizar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones de Fiplasto (42,8% remanente) que, de acuerdo con la cotización de la compañía en la Bolsa de Valores de Buenos Aires a septiembre de 2023, totalizaron otros $ 2.800 millones.
Los activos principales de la compañía en riesgo de supervivencia, además de las tres plantas industriales en la provincia de Buenos Aires, son las 2.500 hectáreas de activos forestales que fueron decisivas para concretar la operación hace un poco más de un año.
* Para www.iprofesional.com






Celulares en el aula: entre la distracción y la didáctica de la pobreza

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio


Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre



Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina

