

En el Juzgado Federal con competencia electoral de Córdoba, a cargo del juez Alejandro Sánchez Freytes, avanza la conformación de un nuevo partido de distrito en Córdoba. La presentación inicial para poner en marcha el proceso, regulado por la Ley 23.298, se dio dos meses atrás, y el 3 de octubre, por orden de la Justicia Federal, el Boletín Oficial de la Nación publicó su Carta Orgánica.
Se trata de Unidos Podemos, un armado que tiene basamento sindical, y que se propone crecer a partir de la vinculación con distintas instituciones de la vida civil.
De hecho, de su Declaración de Principios y Bases de Acción Política -ambas, formalidades ineludibles requeridas por la ley para dar inicio a la formación del partido- no podría adivinarse una concepción ideológica nítida. Y no es casual.
La expectativa es construir una “herramienta”. Un vehículo político. Y luego, en el futuro, ser verá a qué propósito orientarlo.
Diez gremios trabajan para que Unidos Podemos alcance personería partidaria definitiva -hoy, el armado esta “en formación”-. Se trata de SOIVA (Vidrio), APOC (Organismos de Control), SUTEAEP (Estado Provincial, Agencias y Municipios de la Provincia), AATRAC (Operadores de Medios de Comunicación), APOPS (Organismos de Previsión SOCIAL - ANSES), Federación de Remiseros, Sindicato de Fideeros, Sindicato de Jardineros, Asociación del Personal Profesional y Jerárquico del Comercio, y Sindicato de Molineros.
En suma, son diez de los gremios que integran la “Corriente Sindical 25 de Mayo”, un grupo de sindicatos que estuvo en la conformación de las 62 Organizaciones Peronistas, y que en los tiempos de la “normalización” de la CGT, jugó del lado de la Regional. Es decir, de la CGT liderada por Edgar Luján (Camioneros), Rubén Urbano (UOM) y Ricardo López (Sanidad), que Abel Furlán motorizó desde la secretaría del Interior de la CGT Nacional y que operó el delegado normalizador Horacio Otero.
Según lo establecido por la Ley Orgánica de Partidos Políticos, en esta instancia los promotores del partido en formación deberán reunir 4.000 adhesiones para poder avanzar. Y luego, trocarlas por fichas afiliatorias.
Hasta ahora, el armado cuenta con la estructura de sus gremios, pero todavía no ha puesto en marcha los engranajes territoriales para transmutar ese desarrollo en adhesiones. Y desde otros espacios gremiales se apuran a arrojar dudas respecto de que consigan alcanzar ese objetivo.
En cualquier caso, los ideólogos de Unidos Podemos hacen oídos sordos. Se disponen a avanzar en la conformación de su partido e intentar vincularlo. El tiempo dirá si el sello terminar siendo puesto al servicio del peronismo -espectro ideológico que se adivina como el más aparente para un armado que tiene por base un conjunto de sindicatos- o sí, por el contrario, sus fundadores buscan (y encuentran) otros horizontes.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE FELIPE OSMAN.



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)