
La ministra Victoria Flores recorrió las zonas afectadas por incendios en Áreas Naturales Protegidas
POLÍTICA


Junto al equipo técnico de la cartera ambiental provincial, la ministra recorrió la Reserva Natural y Parque Forestal Chancaní y Reserva de Uso Múltiple Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo.
En Chancaní, la delegación entregó materiales para reconstruir uno de los puestos de acceso a los Túneles de Taninga.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, recorrió las zonas afectadas por los incendios dentro de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Córdoba, y supervisó las tareas de reconstrucción del puesto de acceso a uno de los Túneles de Taninga, que fue destruido por el fuego.
La visita incluyó la localidad de San Marcos Sierra, particularmente aquellas zonas afectadas que se encuentran dentro de la Reserva de Uso Múltiple Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo.
En el lugar, la ministra dialogó con los guardaparques del lugar, brigadistas, bomberos, personal del ETAC y DUAR, para evaluar el estado de la situación y las medidas que se están implementando para frenar el avance de las llamas.
La funcionaria recorrió también la Reserva Natural y Parque Forestal Chancaní, donde se encuentran trabajando más de 160 bomberos y personal interviniente, quienes cuentan con 2 aviones, 109 unidades livianas, 19 unidades pesadas y 2 unidades cisterna.
Allí, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular entregó los materiales necesarios para la reconstrucción del puesto de entrada a uno de los Túneles de Taninga, que había sido destruido por el fuego.
Entre los insumos se incluyen 70 postes para volver a zonificar el uso público, bolsas de cemento, arena, herramientas tecnológicas, 2000 metros de manguera y otros elementos esenciales para la reconstrucción del puesto.
«Estamos aquí para recorrer personalmente las zonas afectadas por los incendios, para poder realizar un relevamiento de la situación pero, sobre todo, para brindar nuestro apoyo a quienes están combatiendo el fuego. Quiero expresar un profundo agradecimiento a nuestros guardaparques, que están trabajando sin descanso, y codo a codo con los bomberos voluntarios, personal del ETAC, policía, defensa civil”, sostuvo la funcionaria.
Y destacó que “desde el gobierno provincial no se está escatimando ningún recurso para contener la situación y a las familias que han perdido todo. Además, estamos recibiendo ayuda de otras provincias; así nos vamos encontrando quienes tenemos la voluntad de hacer las cosas bien.”
La ministra estuvo acompañada por el secretario de Ambiente, Federico García; el subsecretario de Áreas Protegidas, Martín Guzmán; el subsecretario de Coordinación, Agustín Benavidez; el legislador, Jorge Heredia; y el legislador y presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de la legislatura, Abraham Galo.
La delegación se reunió con intendentes y jefes comunales de las localidades involucradas en la gestión de las reservas y áreas protegidas, para analizar la situación y comenzar a coordinar medidas de restauración y remediación ambiental.
CON INFORMACION DEL GOBIERNO DE CORDOBA





Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil




La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave
