
José Luis Espert apuntó contra el Papa Francisco: "Es un ignorante supino, podría informarse y estudiar un poco"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

José Luis Espert cruzó al Papa Francisco en la noche de este domingo 22 de septiembre. Fue luego de que el Santo Padre criticara la actuación de las fuerzas de seguridad en Argentina y reivindicara la justicia social durante un evento en conmemoración por los diez años del primer encuentro de Movimientos Populares en el Vaticano.
"Yo creo que el Papa es un ignorante en materia de lo que pasa en la Argentina. Creo que es un ignorante supino. Podría informarse y estudiar un poco. Ha dicho una cantidad de estupideces inimaginables en los últimos días", lanzó el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en diálogo con Luis Majul en La Cornisa (LN+).
Espert luego amplió: "Decir que Roca era un criminal, por ejemplo. Roca fue el mejor presidente de la historia argentina. Hablando estupideces de que los mapuches fueron asesinados. Los mapuches fueron los asesinos de nuestros indios tehuelches".
"Yo creo que el Papa y la Iglesia en general en la Argentina sangra por la herida con los liberales porque Julio Argentino Roca tuvo los cojones con la ley 1420 de comenzar a generar el espacio de una educación laica. Permite que se eduque con los distintos cultos", agregó.Espert sugirió que el Papa y la Iglesia tienen un encono particular con el liberalismo tras la ley 1420 de educación laica impulsada por Julio Argentino Roca. El economista libertario luego profundizó: "Yo creo que la Iglesia nunca se bancó eso de los liberales, que tienen los cojones como los tuvo Roca. Por eso opina lo que opina de Milei".
"No abrió la boca nunca de un gobierno que hizo una cuarentena asesina como la de Alberto Fernández. No abrió la boca nunca de un asesino como es (Nicolás) Maduro o (Hugo) Chávez en Venezuela. La Iglesia en el fondo, con la Argentina y los liberales, tiene esa sangre en el ojo", reprochó contra el líder de la Iglesia Católica.
Por otra parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados habló sobre el asado que Javier Milei brindó para los "87 héroes" que lo ayudaron a ratificar el veto de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y expresó: "La reunión fue una muy buena reunión. Fue un asado de mucha camaradería".
"Los que hacen y los que hacemos siempre vamos a estar sujetos a la crítica. Lo más fácil que hay es no hacer y opinar. Cuando uno hace, recibe críticas. Está bien. Yo lo acepto. Son las reglas de juego", añadió.
Para cerrar, hizo referencia a las encuestas que hablan de una caída en el apoyo a Milei y concluyó: "Es algo natural. No hay que dramatizar ni descalificar. Es una cosa lógica que pase".
Espert y la salida del cepo: "Va a ocurrir relativamente rápido"
El legislador también habló sobre la reclamada salida del cepo, considerando el viaje que Milei y el ministro de Economía, Santiago Caputo, realizarán a Estados Unidos para avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y mencionó que el objetivo se alcanzará "relativamente rápido".
"Queremos ver si podemos llegar a tener un acuerdo para tener dinero fresco para liberar ya el cepo", anticipó Espert, aunque luego fue más moderado con las posibilidades a corto plazo.
"A ver si podemos llegar a un acuerdo para tener dinero fresco para liberar ya el cepo en lugar de esperar un tiempito más. Que en cualquier caso va a ocurrir relativamente rápido, porque la economía está creciendo, la demanda de dinero está creciendo y de esa manera se van a poder acumular reservas netas que permitan liberar el cepo", precisó.
"Este gobierno está desregulando todo y lo va a terminar desregulando y el cepo se va a terminar. Simplemente nos estamos tomando el tiempo necesario para tener la cantidad de reservas necesarias para estar tranquilos de que una vez que se termina el cepo del todo no va a haber ninguna suba del dólar que afecte el objetivo prioritario que es la inflación", completó.
Con información de www.perfil.com





Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina



La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


