
En su mes aniversario, el cementerio San Jerónimo invita a develar secretos y misterios entre sus tumbas
CÓRDOBA Daniela ZETA

Este sábado 9 de septiembre el Cementerio San Jerónimo de la Municipalidad de Córdoba abre sus puertas para descubrir la riqueza de su arquitectura, el patrimonio cultural y las historias que guarda en su interior. Está ubicado en barrio Alberdi, uno de los más tradicionales y emblemáticos de nuestra ciudad.
Las visitas guiadas gratuitas se desarrollan en cuatro horarios distintos: 9:00, 11:00, 14:00 y 15:00 horas y cada itinerario tiene una duración aproximada de dos horas, iniciando todos en el ingreso principal de la necrópolis.
Los vecinos pueden elegir además entre las diferentes temáticas propuestas para recorrer los espacios históricos.
La guía Graciela Pedraza, y en consonancia con el Aniversario del Cementerio San Jerónimo, recorrerá el camposanto contando las historias que se esconden en sus panteones y culminará en el Cementerio del Salvador para contar la historia de las maestras de Sarmiento y sus mitos en Córdoba, develando el misterio de como fueron expulsadas por una sociedad conservadora.
En tanto que Federico Sylvester llevará a los visitantes por un recorrido atípico, en donde contará historias mixtas, describirá el entorno en donde se encuentra el camposanto, la Capilla San Jerónimo y su historia.
La participación es abierta y gratuita para todos los vecinos, que solo deben presentarse 15 minutos antes de cada salida en el hall de ingreso al histórico mausoleo.
El Cementerio San Jerónimo fue creado el 15 de septiembre de 1843 y es el lugar donde moran los restos de cordobeses famosos y donde los panteones, esculturas y herrería instalados desde 1910 a 1930 forman parte del circuito turístico, histórico y cultural de la Ruta Latinoamericana de Art Nouveau.
Los vecinos y turistas también pueden disfrutar del jardín frontal del cementerio, un espacio recuperado y puesto en valor a mediados del 2023 por la Municipalidad de Córdoba. Este nuevo parque fue bautizado por los vecinos como parque “Pueblo la Toma”, en homenaje a la comunidad comechingón que habitaba en esta zona de la ciudad.
Relacionados





Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"





El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años


Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

