


El recorte de gastos no se va a terminar aún cuando el Gobierno alcance este año el equilibrio de las cuentas del Estado. Y eso se debe a que el equipo económico plantea para 2025 una pérdida de recursos por la eliminación y rebaja de impuestos.
Así lo anticipó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en una charla que ofreció a empresarios del seguro en un encuentro esta semana.
“No estamos conformes con este superávit financiero. Nosotros vamos a trabajar para tener un superávit financiero con reducción de gastos, porque eso me va a permitir mantener el superávit financiero con baja de impuestos”, explicó el funcionario quien oficia como virtual número dos del Palacio de Hacienda.
Al respecto, el próximo 15 de septiembre el presidente Javier Milei anticipó que irá al Congreso a explicar el Presupuesto 2025, el cual de movida tendrá la eliminación del Impuesto PAIS que representa el 6% de la recaudación total. Es el quinto impuesto de mayor importancia en la estructura tributaria en la actualidad.
Caen los ingresos y suben los intereses
De acuerdo con datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el tributo que se cobra a la venta de dólares ha aportado entre enero y agosto casi $5 billones.
Por otro lado, hay que tomar en cuenta que entre los gastos que van a subir el año que viene son los correspondientes a la deuda de las Letras de Capitalización (Lecaps) y las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi). Se estiman que solo las Lecaps sumarán otros $4 billones en gastos de interés.
En el anticipo del Presupuesto para los legisladores enviado el 4 de julio, el equipo económico estima que la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) crecerá 62,5% respecto del 2024.
“El incremento de este tributo estará impulsado, principalmente, por el aumento del consumo en términos nominales y la mayor bancarización de la economía”, dice el mensaje oficial a los diputados.
También sostiene que “en términos del PBI, el IVA neto de reintegros aumentará en 0,23 puntos en relación a 2024"
En cuanto a Ganancias, la recaudación subiría 47%. Si se cumplen las estimaciones de inflación del FMI, entonces este tributo prácticamente no tendrá crecimiento. De hecho, el gobierno reconoce que va a registrar “una disminución en términos del PBI de 0,28 puntos”.
Ajuste de más
El ajuste fiscal de los primeros 7 meses del año fue equivalente, en términos anuales, a 5,3 puntos porcentuales del PBI, es decir, 0,9 puntos porcentuales por encima de los 4,4 puntos necesarios para eliminar el déficit fiscal. El dato es del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
En los primeros 7 meses del año los ingresos totales efectivos cayeron en un 5% en términos reales y el gasto primario pagado cayó un 31% en términos reales. Por su parte, el gasto en intereses de la deuda descendió un 4% real.
La mejora anual equivalente del resultado primario es de 5,3 puntos porcentuales del PBI, lo que significaría pasar de un déficit primario de 2,7% a un superávit de 2,6% en 2024.
* Para www.ambito.com






:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete










