


Con agenda propia, la diputada Natalia de la Sota se mueve en el tablero nacional en sentido contrario a lo que dicta el Partido Cordobés de Martín Llaryora. No sólo ratifica cada vez que puede el abismo que la separa del gobierno de Javier Milei, al punto de desoír el pedido que el gobernador les hizo a sus parlamentarios de darle “gobernabilidad” a los libertarios, sino que profundiza sus críticas con el modelo libertario.
Llaryora en Córdoba y Juan Schiaretti a nivel nacional siguen explorando una ampliación de los frentes políticos donde hoy pareciera que hay un único límite claro: el kirchnerismo. Fuera de ahí, todo resulta discutible a la hora de ampliar.
La diputada nacional, en cambio, tiene otra mirada al respecto. Conserva la idea de que, necesariamente, el peronismo y sus principales ejes deben ser los vectores que rijan ek armado cordobés y nacional; eso supone incluir a todas las líneas del justicialismo, sobre todo, repite, frente a un gobierno que milita el modelo de Estado retirado.
Por eso, la parlamentaria no sólo se desmarca de los gestos “dialoguistas” que ofrecen desde Hacemos Coalición Federal hacia Milei, votando en disidencia Bases y otras iniciativas, sino que riega vínculos nacionales con sectores y figuras vedadas para el peronismo cordobés.
De hecho, el próximo jueves, la diputada será parte de la presentación del libro “Desquiciados, los vertiginosos cambios que impulsa la extrema derecha” del antropólogo Alejandro Grimson que, entre otros puntos, aborda en qué se diferencia y en qué se parece el fenómeno Milei a otras fuerzas de derecha en la Argentina y a líderes globales como Trump o Bolsonaro. En el texto, el autor examina hasta qué punto, aun con la legitimidad que da el voto, la ultraderecha puede erosionar la democracia y ponerla en riesgo “al naturalizar la violencia, el sadismo y la crueldad”.
La cordobesa compartirá panel con el diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro; los convoca una mirada hipercrítica del proyecto económico, social y político que desarrolla la actual gestión.
Desde el delasotismo aseguran: “La van a encontrar siempre con gestos y mensajes que intenten descomprimir este nivel de locura y odio en la que se encuentra la política actual”. Y destacan que, este caso, por su posición política, fue invitada por el autor del libro y que allí podrá expresarse acerca de lo que está viendo del avance las derechas radicalizadas que “tratan de eliminar a todo aquel que piensa distinto a ellos”.
Algunos ya están leyendo que, en este segundo tiempo que se le abre al presidente Milei, el apoyo que parecía irrestricto de los sectores más “amigables” con el Gobierno, empieza a resquebrajarse. De hecho, desde el propio Partido Cordobés, la vicegobernadora a cargo del Ejecutivo, Myriam Prunotto, fue crítica este fin de semana cuándo, en diálogo con Cadena 3, reclamó fondos que, “injustamente, la Nación no envía a Córdoba, por ejemplo.
El propio gobernador Llaryora después de acompañar la Ley Bases y sumarse al acting político que significó la firma del Pacto de Mayo, marcó diferencias con el gobierno de Milei. El gobierno de Córdoba tiene, como ejercicio, seguir el pulso social de lo que marcan las encuestas y los focus group. Mientras los números fueron imbatibles en esta provincia para Milei, el Panal acompañó. Ahora, que algunos indicadores empiezan a moverse, Llaryora juega al equilibrista y marca puntos de desencuentros con la Nación.
En ese sentido, la diputada De la Sota que, por momentos, generó cierto malestar en el Panal por su postura tan férrea en Diputados frente a la Libertad Avanza, ratifica su línea de pensamiento.
En tanto, entre los libertarios, que también viven sus propias internas, el escándalo que generó la visita de un grupo de diputados a represores de la dictadura abrió una grieta profunda. De hecho, Marcela Pagano que reivindicó la figura de Evita y en el aniversario por su muerte saludó a los peronistas que integran el gobierno como Daniel Scioli, Martín Menem, Guillermo Francos y a otros como Cristina Fernández, Cecilia Moreau, Miguel Ángel Pichetto y también a Natalia de la Sota, está organizando una actividad vinculada a los derechos humano donde invitaría, justamente, a dirigentes de otros espacios. Entre ellos, la diputada cordobesa ya habría confirmado su presencia.
CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.





Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción


Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid







Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid
