
«Tiene que empezar a bajar impuestos»: el Gobierno le respondió a Axel Kicillof por el régimen de inversiones paralelo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno nacional ha lanzado críticas hacia el gobernador bonaerense Axel Kicillof después de que propusiera un régimen de inversiones alternativo al incluido en la Ley de Bases. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en una entrevista con Radio Mitre, expresó que Kicillof debería enfocarse en reducir impuestos y disminuir el gasto del Estado provincial.
Respuesta de Guillermo Francos
Guillermo Francos no escatimó en palabras al referirse a la propuesta de Kicillof. En sus declaraciones, Francos mencionó: “No conozco qué es lo que impulsa pero entiendo que si lo que está haciendo es intentar promover la actividad económica en la Provincia, me parece bien”. Sin embargo, rápidamente añadió una crítica: “Tendría que empezar a bajar impuestos, racionalizar el Estado, disminuir el gasto, el déficit, buscar el superávit fiscal y todas las cosas que hay que hacer para ordenar la economía”.
Francos también cuestionó la creación de nuevas empresas públicas bajo la administración de Kicillof, señalando que “todo eso no coincide con lo postulado por nuestro Gobierno, pero allá él; tiene que responder con su electorado”.
Detalles del régimen propuesto por Kicillof
La propuesta de ley enviada por Kicillof a la Legislatura de la Provincia tiene como objetivo ofrecer estabilidad tributaria por un periodo similar al que ofrece el régimen nacional. Este proyecto se presenta como una alternativa al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley Bases promovida por Javier Milei.
En sus redes sociales, Kicillof explicó que la nueva ley “engloba los requisitos necesarios para llevar adelante la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca” y “propone beneficios tributarios para grandes inversiones y trabajar a través de una unidad ejecutora para agilizar cada una de las necesidades de los proyectos”.
La controversia entre ambos niveles de gobierno refleja las diferencias en sus enfoques para promover la actividad económica y gestionar el gasto público. Mientras Kicillof defiende su plan como una herramienta para atraer inversiones estratégicas, desde el gobierno nacional insisten en la necesidad de reformas estructurales que reduzcan la carga impositiva y optimicen el uso de recursos públicos.
Con información de www.elintransigente.com






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
