
«Cielos abiertos»: El Gobierno Nacional avanzó en la desregulación del sector aerocomercial
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Mediante el Decreto 599/2024 promulgado en el Boletín Oficial, el Gobierno introdujo los cambios a la reglamentación del mercado aerocomercial, modificando el Código Aeronáutico y derogando normas, avanzando en una política de «cielos abiertos«. El principal cambio serán las autorizaciones necesarias para poder operar en territorio argentino.
Con el objetivo de fomentar el libre mercado y la competitividad en el sector, el Poder Ejecutivo impulsó una iniciativa para que las empresas que deseen realizar labores de transporte aéreo de pasajeros y/o cargas para servicios regulares y no regulares, puedan operar en el país solo con la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
«Resulta necesario reducir los plazos de los procedimientos con el fin de evitar dilaciones innecesarias y la duración indeterminada de procesos, de esta manera optimizando los recursos de la administración nacional», explicó el decreto. Por el momento, solo algunas empresas podían operar con mayor libertad, Intercargo tiene la exclusividad en el transporte de carga, mientras que aerolíneas como American Airlines y Flybondi operan por su cuenta.
Entre los objetivos del Gobierno con la reforma se encuentran: facilitar la entrada al mercado de nuevos agentes mediante procesos administraciones más agiles; estimular la competencia leal entre los actores del mercado; desregular tarifas; liberar la fijación de frecuencias de acuerdo a los criterios de cada empresa; resguardar la seguridad operacional; la vigilancia operacional de los servicios autorizados; intervenciones limitadas de la Administración Pública; y transparencia en la medición y utilización de la capacidad aeroportuaria.
El documento lleva las firmas del presidente, Javier Milei; el titular del Ministerio de economía, Luis Caputo; y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La reforma tuvo en cuenta los criterios internacionales en cuanto al comercio de bienes y servicios, avanzando a integrarlo dentro del esquema global. «Procuramos armonizar el régimen interno con el de los demás países del Mercosur y de otras organizaciones internacionales», señalaron.
Con información de www.elintransigente.com





La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
