
CGT: la «mesa chica» se reunirá para hacerle frente al capítulo laboral de la Ley Bases
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Este miércoles, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocará a su «mesa chica» para evaluar los próximos pasos en su estrategia de rechazo al capítulo laboral de la Ley Bases, luego de que el gobierno de Javier Milei promulgara esta normativa el pasado lunes.
Los cosecretarios generales de la central obrera, Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estacioneros) y Pablo Moyano (Camioneros), se reunirán con otros dirigentes del Consejo Directivo a las 15 en la sede de UPCN, en el microcentro porteño. Según informó NA, en el encuentro se presentarán los resultados de las negociaciones mantenidas en reserva con funcionarios del gobierno para la modificación de algunos artículos de la reforma laboral incluida en la Ley Bases.
El diálogo con el gobierno ha sido liderado por los referentes sindicales en conversaciones con Julio Cordero, el secretario de Trabajo. La «mesa chica» de la CGT también incluye a Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias) y Julio Piumato (Judiciales), entre otros. Sin embargo, fuentes sindicales adelantaron que el encuentro será una «mesa chica ampliada», por lo que se espera la participación de organizaciones gremiales que no forman parte del Consejo Directivo e incluso representantes de movimientos sociales, quienes mantienen una buena relación con la central.
Los gremios ya han decidido tomar acciones legales de manera individual para la restitución del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, una medida que fue aprobada en el paquete fiscal sancionado por el Congreso junto con la Ley Bases.
Aunque no se descarta la adopción de nuevas medidas de fuerza, la posibilidad de un nuevo paro nacional, como los realizados el 24 de enero y el 9 de mayo pasado, está descartada por el momento.
La CGT se enfrenta a un desafío crucial en su lucha por proteger los derechos laborales en un contexto de cambios legislativos significativos. La reunión de este miércoles será clave para definir su postura y los próximos pasos a seguir en defensa de los trabajadores.
Con información de www.elintransigente.com






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
