El tiempo - Tutiempo.net

Más de 73000 personas formaron parte de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

CÓRDOBA 16/06/2024 Daniela ZETA
IMG_8445-scaled-800x400

Por cuarto año consecutivo, la Municipalidad de Córdoba impulsó una nueva edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular.

*Cada vez son más los cordobeses y visitantes que se nutren de ideas y conocen productos que trascienden el paradigma de consumo lineal hacia uno circular: más de 73.000 fueron los participantes que se congregaron en el Predio Feriar Córdoba, a los que se suman los que siguieron la transmisión en vivo por el canal de youtube del Ente Municipal BioCórdoba.*

_Participaron 60 líderes locales, nacionales e internacionales, 115 disertantes, de los cuales 19 fueron internacionales provenientes de cuatro continentes (África, Asia, Europa y América), 83 intendentes de distintos municipios del interior junto a otros representantes locales, nacionales e internacionales de la esfera pública, privada, del tercer sector, académicos y agencias de financiamiento._

Por tercer año consecutivo, estuvo presente la Feria de Economía Circular y en esta edición se sumaron la Feria Sin Desperdicios, el primer Abierto de Ajedrez social y un taller de luthería social.

En esta edición, la Cumbre contó con diversas actividades destinadas a expertos, políticos, empresarios, emprendedores, estudiantes y público en general. El escenario principal concentró las conferencias principales, con más de 70 expositores locales, nacionales e internacionales.

En el “Espacio Educativo» se llevaron a cabo diversas actividades recreativas y educativas, donde participaron más de 3600 alumnos de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia

La propuesta, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba junto a la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, incluyó desfiles de indumentaria circular de emprendedoras que integran la Mesa Textil de Córdoba.

En los paneles se abordaron temas medulares de este paradigma como las Políticas Ambientales para mitigar el cambio climático; acciones urgentes hacia una región más circular; economía comunitaria, empleos verdes, protección del ambiente, desarrollo económico e inclusión social.

También se habló sobre los instrumentos de apoyo financiero al sector privado para la promoción de la Economía Circular; la movilidad eléctrica y el proyecto sobre diálogos climáticos de la Unión Europa y sus relaciones con Latinoamérica; Ciudades Inteligentes, igualitarias y sostenibles e Innovación y Ciencia para un Desarrollo Sostenible, entre otros.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto