El tiempo - Tutiempo.net

El mestrismo reflota la identidad partidaria y le hace contrapeso a Evolución

POLÍTICA 29/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
multimedia.normal.af472d784a11c7f2.ZXZvbHVjaW9uX25vcm1hbC53ZWJw

La interna radical toma cuerpo de cara a las elecciones de septiembre, si bien “falta mucho”, como dicen los distintos espacios, la actividad política es intensa y entre todos se empiezan a medir. Con el paso del tiempo, el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, suena con más fuerza para presidir la UCR provincial, pero en la misma proporción resuenan las dudas de hacia dónde podría llevar al partido. Si esa alternativa avanza, hay chances de acuerdos, sin firmar cheques en blanco, contando con representación de todos los espacios.

El consenso es el modelo político que empieza a resonar cada vez más fuerte para lograr representaciones amplias, y esto empieza a penetrar en los partidos políticos. La Unión Cívica Radical lleva ventaja. En su ADN el debate interno y las negociaciones son actividad corriente. En el marco de los cuarenta años de democracia, el partido centenario volverá a elegir autoridades, y si bien falta mucho para el 8 de septiembre, fecha fijada para los comicios, el 20 de julio, día del amigo, vence el plazo para presentar alianzas.

El nombre del intendente de Río Tercero es el que tomó más fuerza, para presidir el partido. Si bien aún no se expresó, su socio y amigo Rodrigo De Loredo adelantó su apoyo. Puertas adentro del radicalismo se habla de alcanzar un consenso previo a septiembre, para evitar llegar a la instancia de internas, pero no hay cheques en blanco para nadie. El mestrismo marcó la cancha con definiciones claras y sacó ventaja puertas adentro, entre núcleos.

Locro, el plato fuerte

El tradicional locro del 25 de mayo fue oportuno para intercambiar invitaciones y puntear presencias y ausencias en el armado del mapa de aliados. El que tomó la posta en fijar posición, dentro de un radicalismo que busca norte, es el mestrismo. Fue en el congreso provincial de Giardino cuando este espacio hizo públicas las definiciones de pararse como oposición al gobierno peronista de Martín Llaryora y al gobierno nacional de Javier Milei.

Este sábado, mientras el Presidente daba su discurso en la plaza San Martín, acompañado de funcionarios locales y los diputados del radicalismo, el mestrismo cocinó un locro con condimento propio, acompañado de tres de los once núcleos que integran a la UCR local. Estuvieron presentes: Córdoba Abierta de Fernando Montoya; Identidad Radical con Carlos Becerra y Dante Rossi del bloque Construyendo Córdoba, mientras que Sergio Piguillem, de Asamblea Radical, no pudo asistir porque viajó a las actividades pre electorales de Río Cuarto, pero estuvo en contacto con Mestre y expresó sus saludos.

Más allá de que la receta fue buena y el clima ameritaba en compartir un buen locro, la toma de una posición clara por parte del espacio del exintendente, fue lo que motivó el apoyo y el acompañamiento de otros dirigentes.

El encuentro dejó algunas definiciones para algunos dirigentes. Si bien todos coinciden en que no hubo ningún tipo de mención sobre los integrantes de Evolución, la postura cercana al gobierno de Milei, los para en veredas opuestas.  

En cuanto a la interna y a la candidatura de Ferrer, no hay objeciones, tampoco definiciones. En el caso de que el riotercerence quiera ser, el acuerdo será posible si hay lugar para representantes de los distintos núcleos, con el mestrismo adentro.

La otra definición en la que hay coincidencias es que el mestrismo logró posicionarse como contrapeso a la línea de Evolución, con mirada clara sobre hacia dónde va, fortaleciendo el partido, la identidad propia y retomando las bases fundacionales de la UCR.

Plantarse como oposición al peronismo de Llaryora y al gobierno nacional de Javier Milei, deja en jaque al deloredismo que aún sigue atrapado en la coyuntura nacional y a una cercanía a Luis Juez, que no permite definir en qué lugar está.  

Este capítulo parece ser uno más de la lógica propia radical. La crisis que atraviesa el partido es la misma a la que se enfrentan todos los otros espacios, en medio de esta crisis en la que entraron, dentro de la era Milei. El diálogo y los acuerdos están abiertos, pero el límite que marcan, sin distinción entre liderazgos, es el factor Prunotto, punto de fuga al que apuntan los colorados, que ya contaría con aval público y sello prestado por parte del Polo Gait 

CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL, OSBRE UNA NOTA DE CAROLINA BIEDERMAN.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto