
Ganancias: a partir de qué sueldo se pagará si se aprueba el paquete fiscal en el Congreso
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El "Paquete fiscal" obtuvo dictamen de comisión el jueves en la Cámara de Diputados y será tratado en el recinto esta semana. Uno de los temas que concentra la atención es el Impuesto a las Ganancias.
Impuesto a las Ganancias: qué puede cambiar con el nuevo proyecto
Durante la comisión se incluyeron algunas modificaciones como:
- La actualización de deducciones personales (Mínimo no imponible, cargas de familia y deducción especial)
- Escalas de las alícuotas en forma semestral. En 2024, por excepción en septiembre.
El cambio beneficia a los contribuyentes, si se lo compara con el texto original, que estipulaba actualizaciones anuales. A partir de que sea cada seis meses, los montos nominales sentirán menos los efectos de la inflación: es decir que el peso del impuesto sobre los sueldos se reducirá.
En caso de ser aprobado el proyecto, significará la restitución del impuesto a las Ganancias para un gran número de trabajadores. Durante septiembre del 2023, en plena campaña presidencial, el Gobierno anterior había eliminado la cuarta categoría, lo que eximía del pago del tributo a más de 800.000 contribuyentes.
La ley elevó el piso del mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban 15 salarios mínimos. En caso de que el paquete fiscal sea aprobado en las dos cámaras del Congreso, esto se revertirá.
Ganancias: quiénes y cómo pagará el impuesto, según el proyecto
De esta manera, si el proyecto del Paquete Fiscal (al menos el apartado de Ganancias) se aprueba tal como está, los asalariados comenzarán a pagar Ganancias a partir de un sueldo bruto mensual de $1.800.000 ($1.494.000 en términos netos), si es que no se aplican deducciones por cónyuge, por hijos o por determinados gastos que podrán descontarse del ingreso.
En tanto, un empleado soltero que tenga dos hijos menores a 18 años declarado a su cargo, el ingreso más bajo alcanzado por el impuesto sería de $2.100.000 (bruto), unos $1.781.000 (neto).
Por su parte, un empleado casado con dos hijos menores a cargo, estará eximido del pago con un salario bruto menor a $2.400.000 o unos $1.081.000 neto.
Por ejemplo, un soltero que gane al mes $2,1 millones (bruto) o $1,7 millones neto, pagará de Ganancias $24.730.
En tanto, un asalariado con un ingreso de $2,4 millones (bruto), pagará $74.582 en caso de ser soltero; $19.111 si es soltero y tiene dos hijos a cargo; o $4.999 si está casado y tiene dos hijos.
Por su parte, en caso de contar con una remuneración bruta de $3,2 millones que no tenga deducciones ni por cónyuge ni por hijos, ni tampoco por gastos como alquiler o servicio doméstico, pagaría un Impuesto mensual de $247.564,83. El impuesto sería de $189.796 si es soltero con dos hijos a cargo o de $133.99, si es casado y con dos hijos.
Con información de www.ambito.com






Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Taiana analizó las elecciones: entre la economía, la intervención extranjera y la necesidad de consolidar al peronismo
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo


Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones











