
Ganancias y blanqueo: la oposición dialoguista le pone un freno a Milei y exige cambios en la Ley ómnibus
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569464.jpg)

Como la vez pasada, cuando intentó sacar la Ley Bases, ahora también el Gobierno podría contar con la sanción en general del paquete de normas. Sin embargo, la oposición ya avisó que quiere imponer modificaciones al borrador original, para la aprobación en particular.
La lupa está colocada en dos capítulos: el impuesto a las Ganancias y también en el plan privatizador del Gobierno. Ambas cuestiones recibieron duros cuestionamientos en el anterior tratamiento, y fueron claves para que la Casa Rosada decidiera la baja de la discusión en el Parlamento.
Ley ómnibus: la oposición pide cambios en Ganancias y blanqueo
También habrá un pedido para que haya correcciones en el blanqueo de capitales.
A más de cuatro meses de su asunción, la administración Milei no logró la aprobación de ninguna ley. Algo que los gobiernos democráticos de los últimos 40 años pudieron tener.
En distintas oportunidades, Javier Milei aseguró que él podría gobernar sin el respaldo explícito del Congreso. Al contrario, se mostró victorioso aun en la debilidad. Y suele enfatizar, tanto en público como entre sus colaboradores, que quiere avanzar con las reformas estructurales de la economía aunque no consiga consensos en el Parlamento.
Sin embargo, no es el escenario que quisieran ni el FMI ni los empresarios, que esperan que el Presidente "haga un gol" lo antes posible.
La idea es que el debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda se desarrolle la próxima semana, con la posibilidad de que ahí mismo se obtenga el dictamen de mayoría. Para eso, en las próximas jornadas se acelerarán las negociaciones en la cámara baja.
La Casa Rosada quiere que la sanción en Diputados se produzca antes de fin de mes, o en el comienzo de mayo a más tardar, con el objetivo de que la Ley Bases se apruebe en el Senado antes de que termine el próximo mes.
Los cambios en el impuesto a las Ganancias
Los bloques de la oposición "dialoguista" van a plantear correcciones al borrador distribuido por el oficialismo. Sobre todo en Ganancias.
El radicalismo, a través de Martín Tetaz, ya planteó en Diputados una elevación del piso a partir que se debería pagar el tributo.
También habrá un reclamo para que el Gobierno deje de lado la intención de que regresen algunos conceptos que habían sido eliminados en los últimos años, como las exenciones por horas extras, bonos de productividad y aguinaldo.
Desde Hacemos Coalición Federal (HCF), el bloque liderado por Miguel Angel Pichetto, también ponen reparos a la aprobación en particular de Ganancias.
El principal escollo va por el lado de la actualización de los montos.
Nicolás Massot, uno de los líderes de la bancada, dijo que hay una trampa en el proyecto presentado por Economía, ya que admite una sola actualización anual, por inflación, pero una sola vez al año, algo inaceptable para ese bloque en medio de la actual dinámica inflacionaria.
A cambio, la propuesta de HCF pasa por una actualización trimestral. También según la evolución del índice de precios.
Además de la actualización, desde las bancadas opositoras quieren que el Gobierno asegure que las escalas en Ganancias funcionen a favor de los trabajadores. El planteo es que entre una escala y otra debería existir una diferencia, a valores de hoy, de alrededor de $1 millón.
"La idea es que la alícuota del 35% recién sea abonada por alguien que, al día de hoy, tenga un salario de unos $15 millones", asegura Massot.
El blanqueo, en la mira de la oposición "dialoguista"
El denominado "Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" es seguido de cerca por los bloques de la oposición.
Hay acuerdo en que por activos de hasta u$s100.000 no se aplique ningún castigo. Y que en una primera fase tampoco lo haya para los que blanqueen más de ese monto dejen el dinero en una cuenta bancaria.
La diferencia, no obstante, refiere a los buenos pagadores. Aquellos contribuyentes que cumplen con los pagos de impuestos.
La oposición quiere que haya un premio explícito para los cumplidores. La idea es que ese premio vaya tanto para las empresas como a las personas que tengan un buen score de cumplimiento con el AFIP.
* Para www.iprofesional.com








La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei



Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

