
Dólar 2024: que precio alcanzará este año según destacados gurúes y bancos internacionales
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El dólar blue borró su baja inicial el pasado viernes y cerró sin cambios a $995 para la compra y a $1.025 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta forma, el dólar informal acumuló un alza de $30 en la semana, el primer avance en un mes y medio. Así, la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 20,5%.
A pesar de ese leve repunte, el billete verde muestra cierta estabilidad, al tiempo que la inflación, si bien está en niveles altísimos, viene desacelerando su escalada. En ese contexto, economistas y consultoras tanto locales como internacionales le volvieron a poner precio al tipo de cambio oficial para 2024 y vaticinan un alza de cerca del 250%.
De esta manera, el informe de FocusEconomics revela que, en cualquier momento, el valor del dólar podría recalentarse, según la mirada de algunas de las consultoras y economistas de bancos más relevantes.
Dólar oficial
1.- Equilibra -2.800
2.- Labour Capital and Growth (LCG)-2.754
3.- Econviews-2.403
4.- Fitch Ratings- 2.375
5.- Analytica-2.210
6.- OFJ y Asociados- 2.173
7.- VDC Consultora- 2.111
8.- S&P Global Ratings - 2.100
9.- Mapfre Economics- 2.085
10.- HSBC- 2.000
11.- Standard Chartered-1.880
12.- Credicorp Capital- 1.872
13.- Santander- 1.848
14.- Ecolatina- 1.820
15.- Oxford Economics- 1.802
Los análisis recientes de FocusEconomics apuntan hacia un aumento en los pronósticos del precio del dólar mayorista para fin de año. Equilibra lidera estas previsiones con un valor proyectado de $2.800, seguida de cerca por LCG y Econviews, con estimaciones de $2.754 y $2.403 respectivamente.
Es importante destacar que estas cifras contrastan con el consenso entre 40 economistas encuestados por FocusEconomics, quienes proyectan un precio consensuado de $1.702 para diciembre de 2024. Este valor representa una disminución significativa con respecto a las estimaciones anteriores, de febrero ($1.805).
La discrepancia entre estas predicciones y la inflación esperada, que ronda el 288% para el mismo período, sugiere que el tipo de cambio mayorista debería ajustarse más considerablemente para evitar un desfasaje. De lo contrario, corre el riesgo de quedarse rezagado frente a la evolución de los precios al consumidor (IPC).
Con información de www.ambito.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei








Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza
