
Luis Caputo reiteró su rechazo a las promociones 2x1: "No le sirve a la gente"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró su rechazo a las promociones 2x1 en el marco del aumento de precios y pidió por la "unidad al precio real al que está dispuesto a vender" el comerciante: "No le sirve a la gente y no le sirve al país".
El titular de la cartera económica citó un video del periodista Alejandro Fantino, quien contó su experiencia en una farmacia que ofrecía promociones, y se explayó en su rechazo a los descuentos ofrecidos por las empresas y los comerciantes:
"Entiendo que los productores tengan que maximizar el PxQ, pero estamos en una situación en la que mucha gente no puede o no quiere llevar 2 unidades. Como bien dice Fantino, esto pasa en la mayoría de los rubros. De vuelta, todos pricearon sus productos teniendo en cuenta los augurios del dólar de 2 mil o más", dijo a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).
Y agregó: "Gracias a Dios, evitamos ese escenario. Hoy el dólar vale casi la mitad, y las ventas reales se realizan a un precio significativamente menor a lo que se refleja en las estadísticas".
En la misma línea, Caputo señaló que "el esquema del 2x1 hoy no le sirve a la gente, no le sirve al país, y a la larga tampoco le sirve al comerciante, porque si vendiera la primer unidad al precio real al que está dispuesto a vender, ya estaríamos en niveles de inflación bajísimos, lo que ayudaría a recuperar los salarios, con ello las ventas, y con ello la economía".
Luis Caputo celebró los cambios en las promociones de un supermercado: "Es para proteger al consumidor"
Luego de la reunión que mantuvo con representantes de supermercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó este miércoles los cambios realizados por dos cadenas en la forma de presentar sus promociones. El Gobierno mira con atención la evolución de precios de la primera quincena de marzo.
El titular del Palacio de Hacienda celebró la decisión de las empresas a través de un posteo en su cuenta de la red social "X" donde puso una imagen con las modificaciones que realizaron en sus ofertas, que incluyen rebajas en porcentajes directos y no atados a la cantidad.
“Jumbo cambiando la modalidad de sus promociones”, destacó el ministro, luego de que la empresa decidiera reemplazar las promociones 3x2 y 2x1 con ofertas por unidad y con descuentos del 50%.
Posteriormente, el ministro le escribió un tuit al periodista Luis Novaresio en el que se refiere al pedido que le realizó a los supermercadistas. Por un lado, señaló que "hay gente que no llega a comprar dos unidades para acceder a un descuento", lo que genera que termine comprando "una unidad a un precio excesivo".
Inflación: el dato que mira el Gobierno
La inflación de febrero desaceleró al 13,2% y quedó por debajo de lo que esperaba el mercado (cercano al 15%). Cabe resaltar que en enero la suba había sido del 20,6% y en diciembre del 25,5%. Pese a esto,el IPC acumuló en los dos primeros meses del año un avance del 36,6% y, en el último año, el incremento fue del 276,2%, según informó el INDEC.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), debido a las subas en servicios de telefonía e internet y Transporte (21,6%) por los incrementos en las tarifas del transporte público. Completó el podio Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) ante el avance en la tarifa de consumos de luz.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan





Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
