


El Portal Carambola, ubicado en el oeste de los Esteros del Iberá, está a 27 km del histórico pueblo de Concepción del Yaguareté Corá. Combina naturaleza y cultura, y son famosos sus paseos en canoa a botador o tirada por caballos. También hay excursiones en lancha, travesías en kayak y avistaje de aves. La gente del pueblo ofrece comidas típicas, e incluso pasar la noche en refugios construidos a imagen y semejanza de las viviendas tradicionales.
Los Esteros del Iberá son una gran reserva natural donde se ubica el Gran Parque Iberá, conformado por el Parque Provincial Iberá y el Parque Nacional Iberá.
Se puede visitar todo el año. Los meses más calurosos son de diciembre a marzo. Para ingresar al portal se sugiere hacerlo en compañía de un guía local.
Para conocer
Arroyos en canoa a botador
Una de las mayores experiencias del Portal Carambola es recorrer arroyos en canoa a botador, como todavía lo hacen los pobladores del interior del Iberá. También hay paseos en canoa tirada a caballo —otra tradición de la región— e incluso en verano es posible sumergirse y nadar con los caballos.
La mayor parte de las excursiones son guiadas por pobladores que conocen como nadie esta tierra. Junto a ellos es posible acercarse a la cultura gaucha ibereña y disfrutar la cocina tradicional correntina.
Antes de dirigirse a este portal, se recomienda anunciarse en la oficina de informes turísticos que está en el pueblo de Concepción del Yuagareté Corá para solicitar los teléfonos de los prestadores de servicios y contratar las excursiones.
Concepción del Yaguareté Corá
Fundado en 1796, Concepción del Yaguareté Corá es considerado un “pueblo auténtico” y el más antiguo de la provincia. Fue testigo de los pasos del prócer Manuel Belgrano en 1810 y aún conserva casas coloniales con grandes galerías.
Se realizan cabalgatas, paseos en bicicleta y recorridos culturales por el pueblo, hay museos y el Centro de Interpretación del Iberá.
Cómo llegar y moverse
Son 190 km desde Corrientes capital y 207 km desde Ituzaingó por Ruta Nacional 12 y Ruta Provincial 118 (todo asfaltado) hasta Concepción del Yaguareté Corá. Desde Concepción hay que recorrer 27 km de ripio y tierra. Se recomienda ingresar con camioneta o vehículo alto y, en época de lluvias, con 4x4.
Dónde alojarse
Este portal cuenta con un centro de interpretación y un camping (atención: no tiene acceso a agua potable ni proveeduría, por lo que se recomienda llevar agua y comida). En Concepción, hay hoteles de diferentes categorías y hospedajes familiares.
Fuente: La Ruta Natural





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




Aerolíneas Argentinas lanza nueva ruta a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602992.jpg)
El rincón de Argentina que recuerda a Italia y se destaca por su salame







:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



