
Argentina se convirtió en el primer país en clonar cebras
NOTICIA DE INTERÉS Agencia de Noticias del Interior

Por primera vez para la ciencia, nuestro país consiguió clonar in vitro embriones de cebra. El proyecto de investigación fue liderado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) e incluyó la participación de otras instituciones como la Universidad de Río Cuarto (UNRC) y la Fundación Temaikén. Los experimentos se realizaron en laboratorio y los embriones generados tuvieron alta calidad. Esto serviría para avanzar en la preservación de material genético de la cebra y de otras especies en peligro de extinción, como los rinocerontes.
“Logramos producir embriones de clonación de cebra utilizando óvulos de yegua. A estos óvulos, que nos brindó la Universidad de Río Cuarto, les quitamos el ADN y le introdujimos el material genético de células de cebra que nos cedió Temaikén, provenientes de un animal de ese parque. Los embriones se desarrollaron muy bien hasta el día siete, cuando ya se los podría transferir a un animal receptor. Hasta donde sabemos, nadie lo había conseguido antes”, explicó Andrés Gambini, docente cátedra de Producción Equina de la FAUBA, investigador del Conicet e integrante del Laboratorio de Biotecnología Animal (LABA-FAUBA) dirigido por Daniel Salamone, docente de esa Facultad e investigador del Conicet.
Ver también: A 20 años del nacimiento de Dolly
El proyecto que enmarcó este avance científico fue liderado por Gambini, con fondos de UBACyT. Del mismo participaron investigadores de diversas instituciones de la Argentina. Por el LABA-FAUBA, Daniel Salamone y los veterinarios Matteo Duque, María Belén Rodríguez y Olinda Briski; por la Universidad Nacional de Río Cuarto, Ana Flores Bragulat, veterinaria del Laboratorio de Producción Equina dirigido por el profesor Luis Losinno; y por la Fundación Temaikén, Natalia Demergassi, veterinaria de esa institución al momento de la extracción de las muestras. Los resultados fueron publicados en la revista científica PlosOne.
Con información de www.news.agrofy.com.ar







Nero, el perro que no soportó la tristeza y murió quince minutos después que su dueño



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C4SJP2EJCZDGPDKTMQ5M7DVSAM.jpg)

Karina Milei reapareció en La Matanza con un fuerte mensaje político y más de 8.000 militantes

Mario Grinman respalda al Gobierno y destaca logros macroeconómicos pese a la crisis política

Arrieta denuncia presuntos casos de corrupción en el gobierno de Milei y apunta a familiares y funcionarios

La comisión $LIBRA arranca en Diputados y pone al oficialismo bajo presión
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598890.jpg)
J.P. Morgan ajusta proyección de crecimiento de Argentina y alerta sobre riesgos políticos y financieros

“El tiempo es el único juez”: Manuel Adorni y el silencio estratégico frente a los audios de Stagnuolo

Milei en Junín: “Si ganamos en Buenos Aires, será el fin del kirchnerismo”

Nuevos audios de Spagnuolo sacuden al Gobierno y reavivan internas libertarias

El Frente de Todos pide que Sturzenegger explique en el Congreso su rol en el escándalo de la ANDIS
